Atrás

14 millones de toneladas de carbono anuales podrían reducir los proyectos PAL™

10/12/2021

El transporte es responsable del 49% de las emisiones de CO2 en la tierra. La COP 25 estimó que la huella de carbono del transporte relacionado con turismo y viajes recreativos aumentará de 1.59GT a 1.99GT, entre 2016 y 2030.

Los viajes a playas naturales generan alrededor de 35 millones de toneladas de CO2 al año, considerando principalmente viajes en automóvil y avión. Esto podría cambiar con los proyectos Public Access Lagoons™, también conocidos como proyectos PAL™, pues permitirían reducir la huella de carbono.

Con los complejos PAL™ los habitantes de las ciudades acceden a vida de playa caminando, en bicicleta, en transporte público o conduciendo hasta el complejo de entretenimiento urbano de la playa y sin tener que tomar un avión para llegar a un destino de playa.

De esta forma, la cantidad estimada de 484 proyectos PAL™ alrededor del mundo recibiría anualmente al menos 800.000 personas, disminuyendo alrededor del 50% las visitas a playas naturales. Esto resultaría en cientos de millones de viajes menos, con una reducción considerable de la huella de carbono, que es mucho más que cualquier otra tecnología conocida está logrando.

Entonces, del total de 35 millones de toneladas de CO2 al año que se generarían sin proyectos PAL™, estos complejos ahorrarían un neto de 14 millones de toneladas de carbono anuales, o sea un 40%, solo por reducir transporte a playas y enfocado a que las personas vayan a los desarrollos PAL™ en medio de las ciudades.

Los proyectos PAL están cambiando la vida de millones de personas que viven en entornos urbanos al traer una porción del océano a su puerta, similar a lo que sucedió hace 200 años cuando se crearon los parques urbanos. Hoy en día, la mayoría de las ciudades del mundo consideran parques y áreas verdes como parte de su configuración. El mismo fenómeno está sucediendo con los desarrollos Public Access Lagoons™. La gente ya no tendrá que viajar al océano; lo encontrarán a unos pasos de distancia.

Una de las principales características de la tecnología de Crystal Lagoons es su sustentabilidad y no sólo porque permite reducir la huella de carbono. Esta innovación permite construir y mantener lagunas cristalinas de tamaños ilimitados a muy bajos costos al tener un bajo consumo de agua y utilizar una cantidad mínima de aditivos y energía.

Contenido original

Noticias Destacadas

Crystal Lagoons
Lagunas cristalinas: punto de encuentro eco-friendly

27/03/2023

Crystal Lagoons ha contribuido al desafío de innovación y desarrollo tecnológico que plantea la crisis hídrica,...

Leer Más >
Crystal Lagoons
Proyectos con lagunas cristalinas lideran ventas en Estados Unidos

23/03/2023

Las prestigiosas consultoras inmobiliarias de EE.UU., RCLCO y John Burns Real Estate, publicaron el tradicional...

Leer Más >
Crystal Lagoons
Villa de Proyecto Tilal Al Ghaf Registra Récord de Venta con US$ 25 millones

21/03/2023

Una casa de ultra lujo, ubicada en el borde de una laguna con tecnología de...

Leer Más >