Modelo PAL™ de Crystal Lagoons® genera interés en inversionistas japoneses

Tras consolidarse en Estados Unidos, Crystal Lagoons fija en Japón su mercado prioritario en Asia, con lagunas proyectadas en ciudades como Tokio, Osaka, Kioto, Yokohama, Nagoya, Kobe, Okinawa, entre otras.

En Japón, país altamente densificado y reconocido por su tecnología, Crystal Lagoons® está en avanzadas negociaciones para desarrollar 30 Lagunas de Acceso Público™, también conocidas como PAL™, en ciudades como Tokio, Yokohama, Osaka, Kioto, Nagoya, Kobe, Okinawa, entre otras.

Los complejos serían desarrollados en el país, pese al alto valor de los terrenos, confirmando el aporte urbano, de entretención y valor agregado de estos proyectos, que han atraído a importantes inversionistas interesados en fijar posiciones con este modelo de negocios.

Pese a que es el país con la mayor cantidad de parques de entretención después de EE.UU., los inversionistas japoneses identificaron que estos desarrollos entregan mayor rentabilidad y son un polo de atracción para nuevos negocios. Los proyectos se concretarían a través de un master license, contratos de licencia exclusiva para una zona geográfica específica y un volumen de proyectos determinado.

Las PAL se caracterizan por monumentales lagunas cristalinas rodeadas de arenas blancas, a las que se accede a través de un ticket. Transforman cualquier ubicación en un dinámico centro de entretención y son el mejor amenity para una amplia gama de actividades, permitiendo diversos flujos de ingresos. Todo lo anterior, sumado a una baja inversión y bajos costos de mantención, hacen de las PAL un negocio con una rentabilidad sin precedentes.

“Los inversionistas japoneses identificaron que estos desarrollos son una nueva alternativa de inversión de largo plazo, con tasas de retorno superiores al 50%, baja inversión y riesgo acotado, porque los proyectos a medida que se van construyendo generan rápidamente utilidades y se produce un financiamiento piramidal, que permite con baja inversión inicial crear una empresa con un valor presente altísimo” explica Felipe Baldwin, Global Business Director de Crystal Lagoons.

En sólo siete meses, la compañía ha firmado cuatro contratos de licenciamiento, uno de ellos en Corea para desarrollar 30 lagunas junto a un consorcio multinacional. Estos acuerdos han generado ventas superiores a las que había registrado Crystal Lagoons en toda su trayectoria, lo que demuestra el rotundo éxito de estos proyectos.

Además de Corea, los contratos son para desarrollar 16 PAL en Estados Unidos en asociación con Epic, 30 lagunas en México, y 18 proyectos en diferentes países de Centroamérica, proyectos con un valor presente de US$ 3.800 millones.

“Japón es un mercado con mucho potencial para proyectos PAL por su clima, su población, entre otros factores. Estos proyectos cambiarán la vida urbana de millones de japoneses al llevar una fracción del océano a pasos de sus hogares y evitando que deban tomar un auto o un avión para ir a la playa, con el consecuente ahorro medioambiental. Se trata de una propuesta urbana muy robusta, para lo cual Crystal Lagoons está eligiendo a los mejores partners alrededor del mundo”, agrega Baldwin.

Contenido original

Noticias Destacadas

Con más de 46 proyectos en distintas etapas de desarrollo y negociación, Egipto es el mercado más relevante para Crystal Lagoons en Medio Oriente. Justamente en este país, la multinacional de innovación concretó un nuevo complejo.

Se trata de Mountain View Evia, proyecto que estará ubicado en Ras El Hikma, un pueblo costero en el Mar Mediterráneo, y que se suma a numerosos otros desarrollos que Crystal Lagoons tiene en la zona.

Laguna cristalina como elemento central

El elemento central del complejo será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons® de 2,7 hectáreas, apta para el baño y deportes náuticos y rodeada de playas de arena blanca. El proyecto, de segunda vivienda y de lujo, incorporará 302 casas y 1.602 departamentos alrededor del cuerpo de agua color turquesa.

Pese a estar en segunda o tercera línea de costa, la laguna cristalina permitirá que las unidades residenciales estén frente al agua, lo cual sería imposible sin la innovación de Crystal Lagoons.

Asociación con Mountain View

El proyecto es en asociación con Mountain View, uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de Egipto, con una cartera de más de 20 complejos, y se enmarca dentro del megacontrato que Crystal Lagoons firmó con dicha compañía. El acuerdo considera cinco proyectos con ocho lagunas que llevarán vida idílica de playa a distintas zonas de Egipto. Además de Mountain View Evia, ambas compañías ya están desarrollando iCity New Cairo, la primera laguna ubicada en la capital del país.

Éxito en Egipto

El mercado más importante para Crystal Lagoons en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA) es Egipto, que en el 2024 registró un récord con ocho nuevos proyectos firmados.

En tanto, en la Costa Norte del país se han concretado importantes proyectos de segunda vivienda, con las firmas Sodic, Madaar Development y Q Developments, entre los que destacan Caesar Bay, Azha North Lagoon y Q North, respectivamente.

Adicionalmente, Crystal Lagoons tiene avanzadas negociaciones para complejos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, que revolucionarán el estilo de vida en las ciudades, llevando vida de playa a las puertas de los hogares egipcios.

La revolucionaria tecnología de enfriamiento sustentable para data centers de Crystal LagoonsEco-Heated Lagoons– sigue avanzando en Estados Unidos. A la atracción generada a nivel mundial, esta vez, la multinacional de innovación en agua está suscitando gran interés en los principales desarrolladores del Noreste de Estados Unidos, en estados como Michigan, Illinois, Ohio, Indiana y Pensilvania.

De hecho, Crystal Lagoons está en avanzadas conversaciones específicamente con actores de la industria en Michigan, que evalúan la tecnología Eco-Heated Lagoons como un cambio radical para los climas más fríos, a través de una solución sustentable de alto impacto.

Michigan sería la plataforma para la expansión a toda la región Noreste que permitiría llevar un estilo de vida de playa tropical a los diferentes estados de la zona durante todo el año, transformando la forma en que los proyectos se involucran con la recreación y el entretenimiento al aire libre.

La innovación patentada de Crystal Lagoons permite enfriar de manera sustentable los data centers e instalaciones de criptominería y climatizar las monumentales lagunas cristalinas reutilizando el calor residual que actualmente se pierde. Estas lagunas, además de incorporar zonas de playa tradicionales, cuentan con áreas de aguas cálidas que mantienen temperaturas a 37 grados Celsius/98 grados Fahrenheit, garantizando su uso durante todo el año, incluso en los días más fríos.

Crystal Lagoons ya cuenta con varios proyectos de este tipo en distintas etapas de desarrollo y el primer complejo en el que la multinacional implementará este sistema es el complejo Public Access Lagoons® Angel Lagoon, en Texas, desarrollado por Crystal Lagoons en asociación con Land Tejas. Ubicado a 40 minutos de Houston, en su terreno se instalará un data center de 6 MW, enfriado por la laguna cristalina de 1,7 hectáreas que ya fue inaugurada. El data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo. 

Lo revolucionario de la tecnología Crystal Lagoons® es que genera un enfriamiento en circuito cerrado, que reduce el uso de energía entre un 40% y un 50% en comparación con los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire mediante chillers. Esto permite solucionar uno de los principales problemas de la industria de data centers e instalaciones de criptominería en el mundo, a través de una innovación sustentable que, además, permite reducir la huella de carbono, calefaccionar las lagunas cristalinas, entre otros beneficios medioambientales.

Crystal Lagoons continúa profundizando su éxito en Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial con más de 275 proyectos en distintas etapas de desarrollo o negociación. Esta vez, con un nuevo Master Agreement, acuerdo de exclusividad para desarrollar proyectos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, inmobiliarios e híbridos en un territorio determinado que, en esta ocasión es el área Metropolitana de Orlando, Florida.

Laguna cristalina: elemento diferenciador

Estos desarrollos, cuyo elemento central será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons®, llevarán vida idílica de playa al destino más visitado de EE.UU., con 75 millones de turistas al año, que exhibe amplia oferta de entretenimiento, pero carece de costa. En esta ciudad, la multinacional de innovación ya cuenta con el exitoso proyecto Evermore Orlando Resort, uno de los desarrollos turísticos más grandes de Florida anclado por una laguna cristalina de 3,2 hectáreas.

El acuerdo es en asociación con Grupo ECIPSA, holding empresarial inmobiliario con presencia en 6 países, con el cual la multinacional de innovación fundada por Fernando Fischmann ha firmado diferentes Master Agreements y proyectos para desarrollos en Israel, Brasil, Paraguay y Orlando.  

“Los proyectos de Crystal Lagoons en Estados Unidos son un éxito tanto en el ámbito inmobiliario, desarrollos PAL® e híbridos y estamos seguros que estos complejos con Grupo Ecipsa también lo serán. Orlando es uno de los mercados más interesantes y atractivos para Crystal Lagoons, considerando los millones de visitantes anuales, su falta de playas y su enfoque en el mundo del entretenimiento, que se alinea perfectamente con nuestro concepto PAL®”, explica Iván Manzur, Vice President of Sales de Crystal Lagoons US Corp.

Proyectos PAL®

Los proyectos PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, llevan vida idílica de playa a pasos de los hogares en medio de la ciudad. Ofrecen espacios para eventos con belleza escénica incomparable, gracias a su gran laguna cristalina que en la noche se ilumina, rodeada de playas de arenas blancas, creando un ambiente mágico e infraestructura con terrazas, anfiteatros, domos, explanadas, comercio y entretenimiento. 

Este Master Agreement se suma a otros acuerdos que la multinacional de innovación tiene en EE.UU. en estados como:

  • Carolina del Norte y del Sur
  • Georgia 
  • Texas