Crystal Lagoons®: insuperable valor agregado para desarrollos inmobiliarios y/o turísticos

Líderes Mexicanos, uno de los principales medios económicos de México dedicó un extenso reportaje a Crystal Lagoons® y su tecnología que permite lagunas cristalinas de tamaños ilimitados que se han convertido en un valor agregado insuperable para desarrollos inmobiliarios y turísticos.

En entrevista con Jean Pierre Juanchich, Director Regional para Latinoamérica de Crystal Lagoons, el medio destaca que la multinacional de innovación ha desarrollado en México complejos como Diamante Cabo San Lucas en Baja California, en el sector turístico tiene Bluu en Mazatlán y de vivienda en las Rivieras Maya y Nayarit, entre otros.

Crystal Lagoons es “una empresa de tecnología con más de mil proyectos en distintas etapas alrededor del mundo, que nació como un emprendimiento de Fernando Fischmann, un bioquímico que trabajaba como emprendedor inmobiliario que tuvo el sueño de llevar el Caribe con sus idílicas playas, a Chile”, explica Juanchich.

Hoy, la multinacional de innovación se encuentra en avanzadas negociaciones en México para concretar un master agreement de exclusividad para desarrollar 30 proyectos de Public Acces Lagoons, también conocidos como proyectos PAL™. Estos complejos ya han cautivado en EE.UU. (16 PAL) Centro América (18 PAL en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Panamá, Nicaragua y Belice), Corea (30 PAL), Pakistán (15 PAL), entre otros mercados.

Estos proyectos “generan destinos cerca de los grandes centros urbanos que tienen esa atracción turística de grandes espacios, que en grandes parques la atracción principal es la laguna, ya sea para los deportes acuáticos, para nadar y a su alrededor espacios para retail, lugares comerciales. De hecho, hemos visto un crecimiento en el interés de estos proyectos, que va de la mano con el tema de la pandemia”, agrega el ejecutivo en la entrevista.

Dentro de los proyectos operativos en México sobresale Diamante Cabo San Lucas, proyecto que debido a la crisis subprime enfrentó problemas financieros. Sin embargo, luego de incorporar una laguna de Crystal Lagoons, se posicionó como el resort más importante de Baja California, con villas que valen entre US$ 2 y 4 millones y US$ 70 mil la semana de tiempo compartido.

Diamante y los otros desarrollos previos fueron el precedente que generó el interés de reconocidos inversionistas mexicanos en el modelo de negocios de los proyectos PAL.

Los nuevos desarrollos de acceso público que están evaluando fondos de inversión y firmas inmobiliarias locales se emplazarían en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Cuernavaca, Cancún, Mérida, Morelos, entre otras.

“Los inversionistas mexicanos identificaron que estos desarrollos son una nueva alternativa de inversión de largo plazo, con tasas de retorno nunca antes vistas, baja inversión y riesgo acotado. Cada proyecto tiene una inversión inicial estimada de US$ 8 millones y a medida que se van construyendo generan rápidamente utilidades, lo que permite el financiamiento orgánico del crecimiento y desarrollo del negocio y con baja inversión inicial crear una empresa con un valor presente altísimo.”, explica Jean Pierre Juanchich, Director Regional para América Latina de Crystal Lagoons.

Los proyectos PAL son monumentales lagunas cristalinas con playas, aptas para nado y deportes náuticos, a las que se accede a través de un ticket. Adicionalmente, gracias a una nueva tecnología de Crystal Lagoons, denominada Hot Reef™, las zonas de baño se mantienen en 28°C, proporcionando a bajo costo y de manera sustentable condiciones óptimas durante todo el año, similares a los mares tropicales, lo que permite aprovecharlas por más tiempo.

Los desarrollos PAL son reconocidos internacionalmente por su aporte y valor agregado a la ciudad y se convierten en el lugar más hermoso de la ciudad. Existen modelos con mayor o menor infraestructura y los más completos cuentan con espacios para ferias, lanzamientos, food-halls, matrimonios, conciertos en múltiples escenarios de playas, terrazas, domos, además de gastronomía, retail, anfiteatros y espectáculos.

“México es un mercado con mucho potencial para proyectos PAL por su clima, su población, entre otros factores. Estos desarrollos cambiarán la vida de millones de mexicanos al llevar una fracción del océano a pasos de sus hogares y evitando que deban tomar un auto o un avión para ir a la playa, con el consecuente ahorro medioambiental”, concluye Juanchich.

De hecho, áreas como los proyectos PAL están siendo especialmente necesarias en las ciudades después del confinamiento, pues la gente prefiere descansar en zonas próximas a su residencia y recintos controlados que garanticen medidas sanitarias. Tener la posibilidad de tener vida de playa y recreación cerca del hogar disminuye muchos de los riesgos.

Líderes Mexicanos

Noticias Destacadas

Son desarrollos en los que cualquier persona puede disfrutar de una vida idílica de playa sólo pagando un ticket. Además, convierten cualquier terreno en el punto de encuentro del siglo XXI y en el mejor negocio.

Los proyectos Public Access Lagoons®, también denominados desarrollos PAL®, de Crystal Lagoons están redefiniendo el concepto de entretenimiento, turismo y desarrollo urbano. Estas lagunas cristalinas a las que cualquier persona puede acceder previo pago de un ticket convierten cualquier terreno en el mejor negocio y en el punto de encuentro del siglo XXI, creando destinos que combinan tecnología, sustentabilidad y rentabilidad.

La visión de Crystal Lagoons va más allá de ofrecer una laguna cristalina; es crear experiencias completas que generen valor sostenido. Con la capacidad de llevar una playa tropical a solo pasos de las casas, los complejos PAL® se establecen como polos de atracción inigualables, aptos para albergar una vasta gama de actividades y eventos durante todo el año.

El corazón de un nuevo estilo de vida

Las lagunas PAL® son mucho más que un atractivo visual: son el centro social, recreativo y económico de las comunidades modernas. Estos desarrollos pueden albergar centros de eventos, conciertos, festivales, ferias gastronómicas, actividades deportivas, entre otras iniciativas durante todo el año, convirtiéndose en verdaderos hubs de entretenimiento y encuentro social.

Ejemplos de proyectos que transforman ciudades

  • Lagoon Park Bucharest (Rumania): oasis urbano ubicado en el corazón de Bucarest con una laguna cristalina de 0,9 hectáreas, que debutó con entradas agotadas con más de una semana de anticipación. 
  • Epperson Lagoon (EE.UU.): con su laguna cristalina de 2,98 hectáreas, fue el primer proyecto inmobiliario transformado en un desarrollo PAL®
  • Angel Lagoon (EE.UU.): su elemento central, una laguna cristalina de 1,73 hectáreas, lo han definido como un “paraíso a solo 40 minutos de Houston”

Un modelo de negocio rentable y sustentable

Los proyectos PAL® generan múltiples fuentes de ingresos, lo que los convierte en una oportunidad única para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios. Entre los modelos más comunes se encuentran:

  • Venta de entradas diarias y membresías anuales
  • Arriendo de espacios para eventos y actividades corporativas
  • Operación de restaurantes, bares, tiendas y beach clubs
  • Comercialización de naming rights y patrocinios de marca

Todo esto con un modelo operativo escalable y sustentable, que reduce costos de mantenimiento y maximiza la rentabilidad a largo plazo.

Tecnología sustentable de Crystal Lagoons®

La tecnología patentada de Crystal Lagoons® permite mantener grandes cuerpos de agua cristalina con un mínimo consumo de recursos:

  • Utiliza cualquier tipo de agua: dulce, salada o salobre
  • Consume hasta 33 veces menos agua que un campo de golf
  • Usa solo 2% de la energía de los sistemas convencionales de filtración
  • Requiere hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional

Esta eficiencia convierte a los proyectos PAL® en un modelo de sustentabilidad y eficiencia hídrica reconocido a nivel mundial.

Desarrollos en cualquier lugar del mundo

Una de las mayores ventajas de los proyectos PAL® es su versatilidad geográfica. Pueden desarrollarse en zonas urbanas, rurales o interiores, y adaptarse a distintas escalas y públicos.

Master Agreements: un modelo de expansión global

Crystal Lagoons impulsa el crecimiento de sus proyectos PAL® a través de Master Agreements, alianzas estratégicas que permiten a socios locales desarrollar múltiples lagunas bajo una misma licencia.

Este modelo:

  • Facilita la expansión rápida en mercados clave
  • Optimiza la inversión y los tiempos de desarrollo
  • Garantiza el uso exclusivo de la tecnología Crystal Lagoons® en cada región

De esta manera, los socios pueden capitalizar el enorme potencial comercial de las lagunas cristalinas, beneficiándose del reconocimiento global de la marca Crystal Lagoons.

El proyecto se transformará en la playa urbana más grande de Europa y cumplirá un anhelo largamente esperado por los madrileños. Será bajo el modelo Public Access Lagoons®, permitiendo que cualquier persona acceda sólo pagando un ticket. 

Por mucho tiempo, los habitantes de Madrid, la capital de España, han anhelado tener vida de playa en la ciudad. Hoy, ese deseo se cumplirá gracias a Crystal Lagoons, pues el pleno municipal de la ciudad de Alovera aprobó un proyecto que permitirá desarrollar la playa urbana más grande de Europa. Esto terminará con la espera y hará realidad que los madrileños puedan disfrutar de aguas cristalinas y playas de arena blanca.

El proyecto

Se trata de Alovera Beach, un nuevo desarrollo Public Access Lagoons®, también denominados proyectos PAL®, que estará ubicado a solo 30 minutos de Madrid. Su elemento central será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons de 2,1 hectáreas a la que cualquier persona podrá acceder previo pago de un ticket. El cuerpo de agua será apto para natación y deportes náuticos y estará rodeado 16.000 mt2 de playas de arenas blancas. 

Aporte a la comunidad

El complejo supondrá una inversión de más de 20 millones de euros y la creación de más de 140 empleos directos y, además de la laguna cristalina, incorporará un conjunto de infraestructura propia del modelo PAL®. Dentro de esto se contará con:

  • Instalaciones deportivas
  • Parque acuático con toboganes y piscinas infantiles
  • Escuela de deportes náuticos –kayak, paddle surf-
  • Servicios gastronómicos
  • Eventos
  • Beach Club
  • Entre otras instalaciones que proyectan que el proyecto se convertirá en un referente del entretenimiento acuático en el centro de España.

El proyecto es un concepto innovador, que transformará al municipio de Alovera e impulsará el turismo de la zona de Guadalajara, posicionándolo en el mapa europeo de la tecnología, la innovación, la sustentabilidad, y como referencia única en deportes acuáticos al aire libre. El complejo estará abierto todo el año y espera recibir cerca de 350.000 visitantes anualmente.

Llevando la playa a la ciudad

La cercanía de Alovera Beach a Madrid y las excelentes comunicaciones permitirán convertir al parque de entretención en una alternativa para miles de personas que están dispuestas a desplazarse cientos de kilómetros para poder disfrutar de una experiencia de playa, teniendo un efecto muy considerable con la reducción de emisiones de CO2

Sustentabilidad como piedra angular

Como todas las lagunas de la multinacional de innovación, la de Alovera Beach no será la excepción y contará con la tecnología sustentable de Crystal Lagoons® que:

  • Utiliza cualquier tipo de agua: dulce, de mar o salobre que no tiene otro uso alternativo
  • Consume 33 veces menos agua que una cancha de golf de 18 hoyos y un 40% menos de agua que un parque del mismo tamaño
  • Su sistema de filtración usa sólo 2% de la energía de un sistema convencional 
  • Emplea hasta 100 veces menos químicos que una piscina.

Sociedad y aporte urbano

El complejo es desarrollado por Grupo Rayet en asociación con Crystal Lagoons, transformándose en un modelo de regeneración urbana que transformará el panorama local de una manera revolucionaria con alto impacto social.

El inicio de las obras está previsto para finales de 2025 y la apertura parcial del parque se pronostica para la primavera de 2027.

Europa Press