Nuevo Proyecto PAL® de Crystal Lagoons, llevará Vida de Playa a Solano County en California

California es reconocida por albergar algunas de las playas más populares y emblemáticas del país. Sin embargo, las familias de Solano indican constantemente que deben recorrer largas distancias y enfrentar mucho tráfico para llegar a las playas costeras donde sus hijos pueden refrescarse y divertirse. Los viajes familiares a la playa deberían ser idílicos, relajantes y divertidos, no desperdiciarse en la carretera en medio de un atasco.

Durante muchos años, poco se podía hacer al respecto, hasta que Crystal Lagoons inventó y patentó una nueva tecnología para construir hermosas lagunas cristalinas similares a playas, con arena y agua turquesa, utilizando 25 veces menos agua que un campo de golf promedio de 18 hoyos en el condado de Solano.

Hoy, no podríamos estar más emocionados de anunciar que California Forever ha firmado un acuerdo con Crystal Lagoons para hacer Solano County el hogar de la segunda laguna de este tipo en California.

La nueva Solano Lagoon se construirá en el amplio parque ubicado en el corazón de la nueva comunidad de East Solano, rodeada de restaurantes, cafeterías y lugares de entretenimiento. Es importante destacar que, aunque en ocasiones los proyectos con tecnología Crystal Lagoons® se han diseñado para que solo los residentes de la comunidad residencial puedan acceder a ellas, Solano Lagoon será un proyecto bajo el modelo Public Access Lagoons®, lo que significa que estará abierta a todos los habitantes del condado de Solano.

Creemos que la laguna de Solano será un complemento asombroso para los veranos en Solano County. La tecnología patentada por Crystal Lagoons es conocida por crear lagunas artificiales impresionantes, accesibles y sostenibles que ofrecen una experiencia similar a la de la playa donde se construyen. Esta laguna está pensada para que las familias pasen los días de verano, se reúnan para celebrar fiestas de cumpleaños, practiquen deportes acuáticos, los niños chapoteen durante el verano (¡sin miedo a los tiburones!) y todo el mundo se relaje al sol. Los visitantes podrán nadar en las zonas habilitadas para ello y tendrán acceso a kayaks y tablas de paddle surf, además de otras actividades deportivas acuáticas llenas de diversión.

En 2022, Disney llevó el primer proyecto junto a Crystal Lagoons a California, donde se está construyendo ahora, como elemento principal de la nueva comunidad de Disney en Cotino, al sur de California. 

«Crystal Lagoons se enorgullece de ser parte de este desarrollo transformador que generará empleos bien remunerados, viviendas asequibles, energía sostenible y nuevas opciones de entretenimiento para el condado de Solano. Nuestros proyectos Public Access Lagoons® en entornos urbanos son altamente valorados por llevar un pedazo de playa tropical justo a la puerta de la gente. Ofrecen entretenimiento y calidad de vida sin igual, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad, lo que nos ha valido el reconocimiento en todo el país», dijo Benjamín Fischmann, Director Regional de Crystal Lagoons.

A continuación, algunas fotos de lagunas reales en distintos lugares. 

Laguna existente en Solanas, Punta Ballena, Uruguay
Laguna existente en Southshore Bay, Wimauma, Florida
Laguna existente en Windsong Ranch, Prosper, Texas

Formar un grupo de trabajo comunitario para informar el diseño y las necesidades de la comunidad.

Al igual que con el Complejo Deportivo de Solano, estamos formando un grupo de trabajo comunitario para que nos ayuden a solicitar aportes e informar sobre el diseño de la laguna de Solano. Entre otras cosas, queremos que la laguna tenga un marcado carácter norte-californiano, conservando el divertido ambiente playero e incorporando lo mejor de Solano County. Estamos deseando colaborar con nuestro grupo de trabajo en este sentido y asegurarnos de que la laguna se convierta en una parte querida del Solando County y en el hogar de tantos recuerdos felices, pasando días increíbles con nuestros seres queridos. 

Entre los primeros miembros del grupo de trabajo se encuentran:

  • Sean Kazemi, padre, socio principal de Kaz & Associates Stormwater & Environmental Specialists, y residente de Vacaville 
  • Kim Wright, madre y residente en Dixon 
  • John Wilkerson, padre, agente inmobiliario y residente en Vacaville 

«Como padre y especialista en medio ambiente, reconozco la importancia del desarrollo sostenible, y la nueva laguna del Solano County es un excelente ejemplo», declaró Sean Kazemi, socio principal de Kaz & Associates y residente en Vacaville. «Esta laguna utiliza tecnología punta para reducir al mínimo el desperdicio de agua, lo cual es vital en nuestro clima. No es sólo un servicio increíble para el disfrute de nuestras familias, sino también una opción responsable para nuestro medio ambiente, por lo que todos los residentes salimos ganando».

«Llevo años viviendo en el Solano County con mi familia, y estoy encantada con la perspectiva de una nueva laguna de Solano aquí mismo: es como traer la playa a nuestra puerta», dijo Kim Wright, una madre que vive en Dixon. «Esto significa que podemos disfrutar de los días de playa sin tener que hacer un largo viaje en coche, lo que facilita mucho pasar tiempo juntos. Es una forma fantástica de construir recuerdos duraderos y fortalecer nuestra comunidad».

«Como agente inmobiliario local y padre, estoy entusiasmado con la introducción de la laguna de Solano aquí en Solano County’, comentó John Wilkerson. «Cualquiera que conozca a mi familia, sabe que nos encanta la playa y las actividades acuáticas. Estoy deseando ver a mis hijos jugar en la laguna. Me encanta que esto ayude a la mayoría de los residentes de Solano -que no tienen piscina- a tener acceso a una hermosa laguna cercana. Creará un espacio sostenible y divertido para que disfruten las familias. Estoy deseando desayunar en casa y estar en la playa 30 minutos después».

Añadiremos más miembros al grupo tras consultar con líderes comunitarios, cargos electos y residentes sobre quiénes representarían mejor a sus respectivas comunidades. El grupo de trabajo estará dirigido por nuestros paisajistas de CMG, que están diseñando los parques y espacios abiertos del Plan de Solano Este, y que ya han diseñado anteriormente espacios emblemáticos como las remodelaciones de Treasure Island, Hunters Point y el parque infantil Willie «Woo Woo» Wong, en San Francisco.

A finales de este verano, también llevaremos al grupo de trabajo a visitar algunos de los proyectos  de Crystal Lagoons que ya se han construido en otros lugares. Si está interesado en formar parte del grupo de trabajo de Solano Lagoon o tiene ideas que le gustaría compartir, envíe un correo electrónico a lagoon@EastSolanoPlan.com. 

Apoyar la eficiencia hídrica y la sostenibilidad medioambiental utilizando 25 veces menos agua que un campo de golf de 18 hoyos.

Una de las características más sorprendentes de la tecnología Crystal Lagoons® es su sostenibilidad y rendimiento medioambiental, que incluye el uso de una tecnología especial de película molecular que puede reducir la evaporación del agua hasta en un 50%.

La laguna que se muestra en nuestro render, de unos 2,5 hectáreas y con capacidad para miles de personas, consumiría unos 20 acres-pies de agua al año. Es decir, 25 veces menos que un campo de golf medio de 18 hoyos de Solano County, que consume unos 493 acres-pies de agua al año. 

Los 20 acres-pies anuales utilizados por la laguna turquesa de Crystal Lagoons son sólo una pequeña fracción -aproximadamente el 0,15%- de los 13.700 acres-pies de agua que ya tenemos asegurados para el Plan de Solano Este, y una fracción aún más pequeña comparada con el suministro de agua a pleno rendimiento. La laguna también puede utilizar cualquier tipo de agua: salada, dulce o salobre. El agua formará parte de las necesidades globales de agua del Plan de Solano Este y, por tanto, estará sujeta a la Garantía de Agua de la Iniciativa de Viviendas, Empleos y Energía Limpia de Solano Este. Obtenga más información sobre nuestro plan de suministro de agua y la Garantía de Agua aquí. 

Las lagunas también requieren hasta 100 veces menos productos químicos que las piscinas tradicionales o los sistemas de tratamiento de agua potable. 

Por último, estamos explorando formas innovadoras de utilizar el exceso de calor de las operaciones de refrigeración en los sistemas térmicos de distrito de la nueva comunidad para calentar el agua y ampliar el uso de la laguna durante la temporada baja. Al reducir la necesidad de que los residentes de Solano se desplacen lejos para el ocio costero, reducimos también la huella de carbono.

Noticias Destacadas

La nueva tecnología Eco-Heated Lagoons by Crystal Lagoons™ permite reducir en hasta 50% el consumo energético del enfriamiento de los data center, ofreciendo una solución disruptiva a través del uso de lagunas cristalinas.

Una solución a uno de los principales desafíos de la industria tecnológica es lo que nuestra compañía ofrece con su nueva tecnología Eco-Heated Lagoons by Crystal Lagoons™. Esta innovación permite enfriar de manera sustentable a través de lagunas cristalinas los data centers y, a la vez, climatizar estos monumentales cuerpos de agua, dando respuesta a una de las principales barreras de la industria de los data center.

Y es que, si bien los data centers son la columna vertebral de la economía digital, son también una de las industrias con mayor consumo energético y de agua. De hecho, el enfriamiento de servidores representa hasta el 50% del gasto total de energía en estas instalaciones, lo que convierte a la refrigeración en el mayor desafío operativo y ambiental del sector.

¿Por qué la tecnología Eco-Heated Lagoons by Crystal Lagoons™ es la solución?

Son múltiples los beneficios que entrega la innovación de Crystal Lagoons, algunos de ellos son:

Eficiencia energética 

  • Los sistemas patentados de Crystal Lagoons utilizan solo el 2% de la energía que requieren los sistemas convencionales de filtración, permitiendo reducir hasta 50% el consumo energético del proceso de enfriamiento.
  • Esto permite a los data centers disminuir costos operativos y cumplir con exigentes normativas de sustentabilidad.

Optimización del uso del agua

  • Una laguna con esta innovación consume 33 veces menos agua que un campo de golf y un 40% menos que un parque del mismo tamaño.
  • Funciona en circuito cerrado, evitando el desperdicio de agua.
  • Puede operar con agua dulce, salobre o de mar, adaptándose a las condiciones locales y reduciendo la presión sobre fuentes hídricas críticas.

Modelo sustentable y escalable

  • La tecnología Crystal Lagoons® utiliza hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional.
  • Puede aplicarse en cualquier escala, garantizando flexibilidad y adaptabilidad.

Lagunas temperadas

  • La tecnología Eco-Heated Lagoons by Crystal Lagoons™ permite tener lagunas temperadas todo el año sin energía, utilizando el calor residual generado por los data center
  • Las lagunas pueden tener temperaturas tropicales de hasta 27 °C y zonas termales de hasta 37 °C sin consumo energético adicional

Impacto estratégico en la industria de TI

Integrar lagunas cristalinas de enfriamiento en data centers no es solo una innovación tecnológica, sino que también:

  • Reduce la huella de carbono, alineando los proyectos con compromisos globales de sustentabilidad.
  • Aumenta la resiliencia operativa, al permitir un suministro constante de refrigeración incluso en condiciones extremas.
  • Mejora la competitividad, al ofrecer a operadores y clientes corporativos una solución de alta eficiencia con beneficios tangibles en reducción de costos y posicionamiento verde.

Proyecto Angel Lagoon

Ubicado en Texas, Estados Unidos, el proyecto Public Access Lagoons®, Angel Lagoon, es el primer desarrollo en aplicar la tecnología Eco-Heated Lagoons by Crystal Lagoons™. En el complejo se instalará un data center de 6 MW que será enfriado con una laguna cristalina de 1,7 hectáreas.

Angel Lagoon es desarrollado por Crystal Lagoons en asociación con Land Tejas y el data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo.

Contenido original

El primero de los complejos superó todas las expectativas comerciales y obtuvo un rotundo éxito, pues la proyección de venta para seis meses, se cumplió en 10 días.

Continuamos expandiéndonos a nivel mundial y acabámos de concretar el arribo a un nuevo mercado. Se trata de El Salvador, en donde firmó un acuerdo para desarrollar seis proyectos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, e inmobiliarios, que estarán ubicados en diferentes ciudades del país.

Desarrollador destacado

El master agreement -acuerdo para desarrollar una cantidad numerosa de proyectos con exclusividad en una zona determinada- es en asociación con Urbania

  • Uno de los principales desarrolladores en Costa Rica
  • Reconocido por su liderazgo en sostenibilidad y diseño innovador
  • Con este complejo se expande a El Salvador
  • Crystal Lagoons ya tenía un contrato previo para desarrollar otras seis lagunas a lo largo de Costa Rica.

Primer proyecto: éxito comercial

El primero de los complejos, denominado Amanelli, superó todas las expectativas comerciales y obtuvo un rotundo éxito, pues la proyección de venta para seis meses, se cumplió en 10 días. El proyecto estará a orillas del Lago de Coatepeque, un lago de origen volcánico, considerado uno de los destinos naturales más icónicos de El Salvador que, incluso, fue nominado para ser una de las 7 maravillas del mundo. 

Laguna, playa y más

Se trata de un proyecto de:

  • Más de 50 hectáreas 
  • Su elemento central será una laguna de más de 2 hectáreas con tecnología de Crystal Lagoons apta para nado y deportes náuticos
  • Playas de arena blanca recrearán la vida idílica
  • Alrededor de la laguna se establecerán centros gastronómicos, comercios y espacios de entretenimiento
  • Asimismo, podrían sumarse usos adicionales como salón de eventos, matrimonios y conciertos.

Amanelli está valorado en más de US$ 800 millones, una las inversiones privadas en vivienda más ambiciosas en la historia reciente de El Salvador y que impulsará el desarrollo económico y turístico de la zona occidental del país.

En sintonía con la naturaleza

El complejo contempla:

  • Tres torres de departamentos diseñadas bajo el concepto de Biofilia
  • Integra la arquitectura con la naturaleza, resalta el entorno natural y promueve el uso responsable del espacio y sus amenities, diseñados y enfocados en mejorar la calidad de vida física, emocional y mental de los residentes. 
  • Adicionalmente, el proyecto contará con más de 200.000 metros de áreas verdes y bosque protegido, por lo cual, reducirá más de 1.600 toneladas de CO₂ al año.

Sustentabilidad

Una de las características que hacen única a la tecnología de Crystal Lagoons, y que será parte de la laguna de este nuevo proyecto, es su sustentabilidad, pues estos cuerpos de agua:

  • Se llenan una sola vez y funcionan en circuito cerrado
  • Pueden usar cualquier tipo de agua: dulce, salada o salobre de las capas subterráneas del desierto que no tiene otro uso
  • Utilizan hasta 100 veces menos químicos que las piscinas tradicionales
  • Consumen sólo el 2% de la energía requerida por las tecnologías convencionales de filtrado
  • Usan hasta 33 veces menos agua que un campo de golf de 18 hoyos y hasta 40 veces menos agua que un parque de las mismas dimensiones

Contenido original

 

Con proyectos exitosos en pleno desarrollo en el país cafetero, esta vez revolucionaremos una nueva región colombiana al llevar el estilo de vida idílico de playa. 

Colombia ha sido un mercado dinámico para nuestra compañía Ahora, precedido por proyectos tremendamente exitosos como Baia Kristal, Kristal Blu y Kristal Malls, desarrollaremos un nuevo complejo en el país cafetero.

El proyecto

Se trata de Llano Kristal, un proyecto inmobiliario que estará anclado por una laguna de 2,3 hectáreas con tecnología Crystal Lagoons®, apta para nado y deportes náuticos, rodeada de playas de arena blanca y que permitirá disfrutar de una experiencia de playa idílica a las 1.500 viviendas que están planificadas en el desarrollo.

Ubicación estratégica

El complejo estará ubicado en los Llanos Orientales Colombianos, en el departamento del Meta, una zona estratégica de Colombia, caracterizada por sus planicies, gran biodiversidad, recursos hídricos, riqueza cultural, enorme potencial económico y a solo tres horas de la capital Bogotá.

El proyecto forma parte del Master Agreement- acuerdo para desarrollar una cantidad numerosa de complejos con exclusividad en una zona determinada- que nuestra compañía suscribió con AED para seis proyectos en las regiones de Cundinamarca, Meta, Tolima y Valle del Cauca.

Socio de categoría

El proyecto es desarrollado en asociación con Arquitectura y Concreto, una de las principales firmas inmobiliarias del país, con más de 35 años de experiencia y líder en ventas. Con esta firma, Crystal Lagoons ya tiene en desarrollo los proyectos Kristal Malls y Kristal Blu, ambos en Cartagena de Indias.

Otros proyectos en Colombia

Dentro de los otros proyectos tenemos actualmente en desarrollo en Colombia destacan:

Kristal Malls:

  • Primer Shopping Resort del país
  • Mayor centro comercial y de entretenimiento del Caribe Colombiano
  • Monumental laguna cristalina de 3 hectáreas bajo el modelo Public Access Lagoons®
  • Diseño y urbanismo sostenible

Baia Kristal

  • Desde su lanzamiento en 2020 ha sido éxito rotundo, registrando un crecimiento de hasta 150% en ventas
  • Este extraordinario desempeño comercial se debe a la laguna con tecnología de Crystal Lagoons® que ha elevado el atractivo del proyecto
  • Ha marcado un hito en el mercado inmobiliario colombiano, destacándose por brindar una experiencia única de vida de playa tropical.

Sustentabilidad Hídrica y Energética Sin Precedentes

La sustentabilidad está en la esencia de Crystal Lagoons y, al igual que en todos los proyectos alrededor del mundo, Llano Kristal se destacará en este punto con:

  • Uso de hasta 33 veces menos agua que un campo de golf tradicional y 40% menos agua que un parque del mismo tamaño. 
  • Posibilidad de utilizar agua dulce, salada o salobre, según la disponibilidad local.
  • Consumo de solo el 2% de la energía requerida por tecnologías de piscinas convencionales.
  • Empleo de hasta 100 veces menos químicos que las piscinas tradicionales.