Pese a obstáculos generados por Covid-19, Crystal Lagoons U.S. Corp.® ve un sólido rendimiento

Con una serie de éxitos en desarrollos de exitosos proyectos a su haber, la empresa de tecnología con sede en Miami, Crystal Lagoons®, está expandiendo un nuevo modelo de negocios de amenities, que consiste de master agreements para Lagunas de Acceso Público™. La siguiente entrevista es con Builder Online, una revista estadounidense que publicó recientemente sobre el éxito de la multinacional en ese país.

Los socios estratégicos de la compañía han tomado posiciones para el modelo de negocios con tecnología de Crystal Lagoons para crear lagunas de uso público en EE.UU., anclados por playas, tiendas y otras atracciones. Entre diciembre de 2019 y mayo de 2020, la compañía firmó licencias de master agreements para 16 nuevas lagunas en el país, así como muchas más en el extranjero.

Si bien la pandemia de COVID-19 ha impuesto restricciones a la actividad de la compañía y provocó el cierre de algunas comodidades al comienzo de la pandemia, incluida la de la de Epperson en Wesley Chapel, Florida, Crystal Lagoons anticipa que sus amenities serán importantes roles en una futura recuperación económica, particularmente como sitios para “minivacaciones” en una época en que los viajes aéreos son limitados.

“Dado que se trata de proyectos a largo plazo, que no se completarán en menos de un año y medio, el dinamismo del negocio no se ha visto afectado por la pandemia”, explica Iván Manzur, quien asumirá el cargo de vicepresidente de ventas de Crystal Lagoons US Corp. “Por el contrario, Por el contrario, los inversionistas han tomado posiciones, viendo el potencial reactivador de estos proyectos”.

La revista BUILDER conversó con Manzur sobre los planes futuros y el desempeño de ventas de la compañía, así como sobre su manejo de la pandemia COVID-19, las oportunidades a medida que cambian los hábitos de viaje y recreación, y las expectativas de negocios bajo la “nueva normalidad”.

BUILDER: ¿Cómo ha crecido el modelo PAL en EE.UU. durante el último año? ¿Cuéntanos más del estatus de algunos de estos proyectos?

Manzur: Estados Unidos es uno de los principales mercados para las PAL. Si bien estos proyectos comenzaron como inmobiliarios, rápidamente se fueron reconvirtiendo a PAL, como el caso de Epperson, que abrió un porcentaje de la laguna al acceso público. La gente se volcó a la playa y el resultado fue tan espectacular que frecuentemente deben cerrar las puertas para controlar el flujo de visitantes.

Luego, surgieron los proyectos PAL, de acceso únicamente público, como por ejemplo en asociación con parques de entretenciones. Luego, el crecimiento ha sido vertiginoso a través de los primeros master licenses con reconocidas empresas multinacionales, como el suscrito con Epic para desarrollar 16 proyectos en distintos estados. De hecho, nuestro plan de negocios arroja una proyección potencial de 1.000 desarrollos de este tipo sólo en Estados Unidos.

BUILDER: ¿Cómo y en qué le afectarán a Crystal Lagoons las medidas económicas de reactivación de EE.UU.?

Manzur: Todas las medidas de reactivación impulsadas por Estados Unidos son importantes. En el caso de Crystal Lagoons, podemos diferenciarlas en dos. Para los proyectos inmobiliarios que están actualmente en desarrollo, las medidas permitirán a corto plazo incrementar la compra de propiedades y que la gente restablezca en parte la normalidad con que vivía.

Sin embargo, para los proyectos PAL que se desarrollan a mediano o largo plazo, probablemente las medidas de reactivación no tendrán mayor incidencia.

BUILDER: Comentaron que la compañía prevé que, este verano, la gente optará por “mini vacaciones” en vez de viajar largas distancias en avión. ¿Puedes elaborar más al respecto?

Manzur: La pandemia, aunque sea controlada en el futuro (vacunas, etc.) podría cambiar ciertos hábitos sociales, como el de evitar realizar viajes en avión a lugares distantes por el riesgo de la masividad en los aeropuertos, el confinamiento en los aviones, por estar en contacto con personas de otros países con eventuales infecciones impredecibles, etc.

El tener la posibilidad de tener vida de playa y recreación cerca del hogar disminuye muchos de estos riesgos y debería ser una tendencia futura.

Los lugares turísticos y las playas públicas son difíciles de controlar sanitariamente. En cambio, en una playa privada, como las PAL, se puede controlar el acceso, usando test, y controlar completamente su uso con normas de capacidad, distanciamiento, etc.

De hecho, los inversionistas han identificado que la gente preferirá descansar en zonas próximas a su residencia, lo que exigirá el desarrollo de infraestructura. Este tipo de áreas en las ciudades serán especialmente necesarias después del confinamiento.

Este concepto de vida en la playa a solo unos pasos de casa tiene un impacto positivo en la huella de carbono de las personas y reduce el impacto en la biodiversidad en lugares naturales.

BUILDER: ¿Cuál ha sido el comportamiento de las lagunas insertadas en proyectos inmobiliarios? Epperson ha vuelto a abrir sus puertas, ¿cuáles son las medidas de seguridad que se están implementando?

Manzur: Epperson reabrió sus puertas una vez que las autoridades levantaron las restricciones de COVID y ha recibido una gran cantidad de personas. Lo sorprendente es que, a pesar de la situación económica actual, la actividad comercial se ha mantenido, lo que confirma los buenos resultados que siempre han tenido los proyectos de Crystal Lagoons en Estados Unidos. Un ejemplo de ello son tres nuevos proyectos que pronto abrirán en Florida (Southshore Bay, Mirada, y Avenir) y Sierra Vista en Houston.

En cuanto a las medidas preventivas, aunque los amenities de proyectos inmobiliarios estuvieron cerrados durante un mes, están reabriendo y comenzando a operar normalmente.

BUILDER: ¿Cómo ve el futuro de Crystal Lagoons?

Manzur: Según comenté anteriormente, Crystal Lagoons está viviendo un cambio estructural, registrando las mayores ventas de su historia y con un intenso dinamismo de cierre de contratos.

Junto a los master license ya suscritos alrededor del mundo y las negociaciones mencionadas previamente, vemos que existe un gran mercado en las principales cadenas de malls de EE.UU., hay varias que necesitan reinventarse y con ellas tenemos avanzadas conversaciones. Sus caídas en ventas provocadas por el comercio online y aumento de espacios desocupados, los obliga a introducir nuevas respuestas funcionales y experienciales, como estas lagunas.

Los malls ven en las PAL el nuevo gancho o ‘ancla’ para atraer público. Aquí hay un importante mercado y tenemos un gran futuro en la transformación de estos centros comerciales.

Builder Online

Noticias Destacadas

Con más de 46 proyectos en distintas etapas de desarrollo y negociación, Egipto es el mercado más relevante para Crystal Lagoons en Medio Oriente. Justamente en este país, la multinacional de innovación concretó un nuevo complejo.

Se trata de Mountain View Evia, proyecto que estará ubicado en Ras El Hikma, un pueblo costero en el Mar Mediterráneo, y que se suma a numerosos otros desarrollos que Crystal Lagoons tiene en la zona.

Laguna cristalina como elemento central

El elemento central del complejo será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons® de 2,7 hectáreas, apta para el baño y deportes náuticos y rodeada de playas de arena blanca. El proyecto, de segunda vivienda y de lujo, incorporará 302 casas y 1.602 departamentos alrededor del cuerpo de agua color turquesa.

Pese a estar en segunda o tercera línea de costa, la laguna cristalina permitirá que las unidades residenciales estén frente al agua, lo cual sería imposible sin la innovación de Crystal Lagoons.

Asociación con Mountain View

El proyecto es en asociación con Mountain View, uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de Egipto, con una cartera de más de 20 complejos, y se enmarca dentro del megacontrato que Crystal Lagoons firmó con dicha compañía. El acuerdo considera cinco proyectos con ocho lagunas que llevarán vida idílica de playa a distintas zonas de Egipto. Además de Mountain View Evia, ambas compañías ya están desarrollando iCity New Cairo, la primera laguna ubicada en la capital del país.

Éxito en Egipto

El mercado más importante para Crystal Lagoons en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA) es Egipto, que en el 2024 registró un récord con ocho nuevos proyectos firmados.

En tanto, en la Costa Norte del país se han concretado importantes proyectos de segunda vivienda, con las firmas Sodic, Madaar Development y Q Developments, entre los que destacan Caesar Bay, Azha North Lagoon y Q North, respectivamente.

Adicionalmente, Crystal Lagoons tiene avanzadas negociaciones para complejos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, que revolucionarán el estilo de vida en las ciudades, llevando vida de playa a las puertas de los hogares egipcios.

La revolucionaria tecnología de enfriamiento sustentable para data centers de Crystal LagoonsEco-Heated Lagoons– sigue avanzando en Estados Unidos. A la atracción generada a nivel mundial, esta vez, la multinacional de innovación en agua está suscitando gran interés en los principales desarrolladores del Noreste de Estados Unidos, en estados como Michigan, Illinois, Ohio, Indiana y Pensilvania.

De hecho, Crystal Lagoons está en avanzadas conversaciones específicamente con actores de la industria en Michigan, que evalúan la tecnología Eco-Heated Lagoons como un cambio radical para los climas más fríos, a través de una solución sustentable de alto impacto.

Michigan sería la plataforma para la expansión a toda la región Noreste que permitiría llevar un estilo de vida de playa tropical a los diferentes estados de la zona durante todo el año, transformando la forma en que los proyectos se involucran con la recreación y el entretenimiento al aire libre.

La innovación patentada de Crystal Lagoons permite enfriar de manera sustentable los data centers e instalaciones de criptominería y climatizar las monumentales lagunas cristalinas reutilizando el calor residual que actualmente se pierde. Estas lagunas, además de incorporar zonas de playa tradicionales, cuentan con áreas de aguas cálidas que mantienen temperaturas a 37 grados Celsius/98 grados Fahrenheit, garantizando su uso durante todo el año, incluso en los días más fríos.

Crystal Lagoons ya cuenta con varios proyectos de este tipo en distintas etapas de desarrollo y el primer complejo en el que la multinacional implementará este sistema es el complejo Public Access Lagoons® Angel Lagoon, en Texas, desarrollado por Crystal Lagoons en asociación con Land Tejas. Ubicado a 40 minutos de Houston, en su terreno se instalará un data center de 6 MW, enfriado por la laguna cristalina de 1,7 hectáreas que ya fue inaugurada. El data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo. 

Lo revolucionario de la tecnología Crystal Lagoons® es que genera un enfriamiento en circuito cerrado, que reduce el uso de energía entre un 40% y un 50% en comparación con los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire mediante chillers. Esto permite solucionar uno de los principales problemas de la industria de data centers e instalaciones de criptominería en el mundo, a través de una innovación sustentable que, además, permite reducir la huella de carbono, calefaccionar las lagunas cristalinas, entre otros beneficios medioambientales.

Crystal Lagoons continúa profundizando su éxito en Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial con más de 275 proyectos en distintas etapas de desarrollo o negociación. Esta vez, con un nuevo Master Agreement, acuerdo de exclusividad para desarrollar proyectos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, inmobiliarios e híbridos en un territorio determinado que, en esta ocasión es el área Metropolitana de Orlando, Florida.

Laguna cristalina: elemento diferenciador

Estos desarrollos, cuyo elemento central será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons®, llevarán vida idílica de playa al destino más visitado de EE.UU., con 75 millones de turistas al año, que exhibe amplia oferta de entretenimiento, pero carece de costa. En esta ciudad, la multinacional de innovación ya cuenta con el exitoso proyecto Evermore Orlando Resort, uno de los desarrollos turísticos más grandes de Florida anclado por una laguna cristalina de 3,2 hectáreas.

El acuerdo es en asociación con Grupo ECIPSA, holding empresarial inmobiliario con presencia en 6 países, con el cual la multinacional de innovación fundada por Fernando Fischmann ha firmado diferentes Master Agreements y proyectos para desarrollos en Israel, Brasil, Paraguay y Orlando.  

“Los proyectos de Crystal Lagoons en Estados Unidos son un éxito tanto en el ámbito inmobiliario, desarrollos PAL® e híbridos y estamos seguros que estos complejos con Grupo Ecipsa también lo serán. Orlando es uno de los mercados más interesantes y atractivos para Crystal Lagoons, considerando los millones de visitantes anuales, su falta de playas y su enfoque en el mundo del entretenimiento, que se alinea perfectamente con nuestro concepto PAL®”, explica Iván Manzur, Vice President of Sales de Crystal Lagoons US Corp.

Proyectos PAL®

Los proyectos PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, llevan vida idílica de playa a pasos de los hogares en medio de la ciudad. Ofrecen espacios para eventos con belleza escénica incomparable, gracias a su gran laguna cristalina que en la noche se ilumina, rodeada de playas de arenas blancas, creando un ambiente mágico e infraestructura con terrazas, anfiteatros, domos, explanadas, comercio y entretenimiento. 

Este Master Agreement se suma a otros acuerdos que la multinacional de innovación tiene en EE.UU. en estados como:

  • Carolina del Norte y del Sur
  • Georgia 
  • Texas