The Wall Street Journal destaca impacto de la tecnología Crystal Lagoons®

En comunidades planificadas de todo el país, los desarrolladores están abandonando las piscinas de los patios traseros por lagunas artificiales gigantes.

Desde casi todas las habitaciones de su casa en St. Johns, Florida, Neal y Barb Shact ven una extensión de agua azul turquesa, con altas palmeras y una franja de arena blanca en el patio trasero.

Pero el océano está a 17 millas de distancia. La resplandeciente orilla es una piscina gigante que abarca 5,6 hectáreas, contiene 37 millones de galones de agua y conquista a los compradores de viviendas. El barrio de los Shacts, Beachwalk, está entre un creciente número de comunidades planificadas que utilizan cuerpos de agua artificiales para llevar la vida playera a los suburbios. Las casas cerca de las lagunas cuestan menos que las situadas en una playa real, y algunos compradores las prefieren a las de verdad.

Vista desde arriba de la casa frente al mar de los Shacts, al estilo de las Indias Occidentales. 

FOTO: ADAM T. DEEN FOR THE WALL STREET JOURNAL

«El agua estaba terriblemente cerca, las casas eran increíblemente pequeñas, y entre huracanes y mareas altas, las cosas parecían precarias», recuerda Neal Shact, un ingeniero de software jubilado de 69 años, al recordar su primera impresión al mirar casas de playa al mudarse de Chicago en 2020. En cambio, él y su esposa, ahora de 56 años, compraron una casa de tres dormitorios y 2,600 pies cuadrados en Beachwalk por $911,000. Gastaron otros $100,000 en una ducha al aire libre y otras mejoras para la casa de estilo West Indies. El año pasado, completaron un proyecto de $100,000 para ampliar su patio exterior a 450 pies cuadrados.

Ahora, él afirma que la laguna ayuda a entretener a sus nietos, de 2 y 4 años, quienes chapotean en ella o juegan en la playa de arena. Además de su tarifa de la asociación de propietarios (HOA) de $1,234 por trimestre, que incluye una tarifa de $400 por la laguna, la pareja adquirió una membresía en el Beachwalk Club, que tiene un costo de $5,000 para unirse y $305 en cuotas mensuales. Hay 50 membresías para no residentes disponibles en el club para nadar o utilizar kayaks, tablas de paddle y toboganes de agua. Para los residentes, la laguna funciona como un punto central social.

Neal y Barb Shact en su casa de Beachwalk. En 2023, la pareja terminó un proyecto de 100.000 dólares para ampliar su espacio exterior

FOTO: ADAM T. DEEN FOR THE WALL STREET JOURNAL (4)

«Cuando vamos a la laguna o al club, es imposible no conocer gente», comenta.

Los desarrolladores están invirtiendo grandes sumas de dinero en enormes piscinas laguna, la mayoría de ellas en Florida y Texas. Otra se inauguró en 2021 en Utah, y Disney anunció planes para instalar una en una nueva comunidad en Rancho Mirage, California. En promedio, tienen una profundidad de 8 pies, con bordes más bajos para nadar, y algunas cuentan con socorristas. Lago Mar, una laguna de 4,8 hectáreas cerca de Houston, cuenta con un club de vela. Todas están aumentando el valor de la tierra que las rodea, según Lesley Deutch, principal gerente en John Burns Research and Consulting en Boca Ratón, Florida, al crear la sensación de un área interior como si fuera un resort.

La casa de los Shact tiene vista a una laguna de 5,6 hectáreas. Sus nietos juegan en la playa de arena detrás de su casa.

«Estás llevando agua a un lugar que antes no tenía mucha agua, y estás creando un estilo de vida entero alrededor de eso», dice.

Las lagunas permiten a los desarrolladores vender lotes a constructores de viviendas a precios premium, según Uri Man, director ejecutivo de The Lagoon Development Company, que las desarrolla para comunidades. A su vez, los constructores pueden cobrar más por las casas, explica.

«Vendemos la idea de que uno puede pasar las vacaciones en casa», afirma.

La laguna de 4,8 hectáreas de Lago Mar, una comunidad de 4.000 casas en la zona de Texas City, cerca de Houston. Los residentes y visitantes pueden nadar, navegar, practicar kayak y paddleboard en la laguna.

FOTO: LAGOON DEVELOPMENT

Las casas cerca de lagunas se venden más rápido que las de nuevos vecindarios sin una, según Man, quien también es vicepresidente ejecutivo en Land Tejas, un desarrollador con sede en Houston, propiedad de Starwood Capital Group. Aunque todas las comunidades son diferentes, lo que dificulta las comparaciones directas, afirma que los vecindarios de su compañía suelen vender alrededor de 200 a 300 casas por año, mientras que aquellos con lagunas pueden vender de 400, 500 o incluso 700 casas por año.

En junio de 2023, Metro Development Group, con sede en Tampa, abrió una laguna de 6 hectáreas con 35 millones de galones de agua, la más grande de EE.UU., en Mirada, un vecindario que abrió en 2020 en el condado de Pasco, Florida. Según la empresa, las ventas de Mirada en 2023 aumentaron un 89% con respecto a 2022, y el tráfico al Centro de Bienvenida y a los modelos de casas de constructores aumentó un 40% desde 2022.

Un parque infantil en la zona de ocio de Lago Mar.

FOTO: LAGOON DEVELOPMENT

En julio, las ventas en Mirada fueron un 121% más altas que en marzo, cuando la laguna aún no se había inaugurado, y un 153% más en comparación con julio de 2022. Según Metro, el 47% de los compradores de viviendas en Mirada clasifican la laguna como el amenity o característica más importante para su decisión de compra. La empresa no reveló el costo de construir la laguna.

«Este no es tu modelo de desarrollo típico, construir una piscina y un club», dice el director ejecutivo Eric Wahlbeck. «Es una tarea enorme».

Dawn Curran-Tubb y Brian Wildman utilizan un carrito de golf para moverse por Epperson, una comunidad con laguna en Wesley Chapel, Florida, donde compraron una casa de cuatro dormitorios en 2021.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

En 2021, Dawn Curran-Tubb y Brian Wildman compraron una casa de cuatro dormitorios y 3,500 pies cuadrados por $1 millón en Epperson, una comunidad con laguna en Wesley Chapel, Florida, que Metro abrió en 2017. La pareja se mudó desde Huntington Beach, California, cuando Wildman, ahora de 53 años, asumió un nuevo trabajo como gerente regional de protección de activos para una cadena de estaciones de servicio. Curran-Tubb, de 54 años, aprovechó la oportunidad para retirarse de su carrera en aplicación de la ley. La pareja buscó casas en las playas de toda Florida, pero no encontraron la vivienda adecuada dentro de su presupuesto.

«No podía conseguir la casa que quería por el dinero, y si quería poder jubilarme temprano», dice, agregando que «muchas de las casas en la playa eran antiguas o estaban completamente fuera de mi rango de precio». No ayudó, recuerda, que siguieran viendo mareas rojas, una decoloración causada por algas. Además, vivir en una playa real, señala, «significaría tener que pagar un seguro contra inundaciones».

Los servicios acuáticos de Epperson, donde los precios de las nuevas viviendas oscilan entre los 300.000 y más de un millón de dólares, incluyen un tobogán inflable de 9 metros y otros juguetes acuáticos.

FOTOS: TYLER JOHNSTON/COLE MEDIA PRODUCTIONS (2)

La casa no está ubicada en la laguna de 2,8 hectáreas y no tiene vista a la misma. Sin embargo, el agua está a minutos en carrito de golf y sirve como punto de encuentro con eventos como Beer & Bucs, cuando juegan los Tampa Bay Buccaneers. Curran-Tubb afirma que hizo amigos que probablemente no habría conocido sin la laguna.

Una desventaja de vivir junto a la laguna, según la pareja, es que no es lo mismo que el océano. De vez en cuando, la pareja realiza un trayecto de 40 minutos para llegar a una playa real. «Extrañamos la brisa del océano y escuchar las olas romper», comenta Curran-Tubb. Otro desafío son los invitados durante el día. En los fines de semana de verano, Wildman dice que la pareja prefiere quedarse en casa con Shady, un pastor alemán de 80 libras, y Bagel, una mezcla de pastor alemán y chihuahua de 14 libras. «Puede volverse extremadamente concurrido», agrega.

Wahlbeck de Metro reconoce que los fines de semana pueden volverse concurridos, pero señala que hay playas reservadas para los residentes. Karl Pischke, principal en RCLCO, una firma de consultoría inmobiliaria en Bethesda, Maryland, menciona que los visitantes generan ingresos adicionales para las lagunas, las cuales son costosas de construir. Además, señala que los visitantes son posibles compradores de viviendas. En Epperson, las ventas de viviendas aumentaron un 46% en 2019, el primer año completo después de la apertura de la laguna, en comparación con 2018, según la investigación de la firma.

Curran-Tubb y Wildman con Shady, un pastor alemán, y Bagel, una mezcla de pastor alemán y chihuahua, fuera de su casa de 3.500 pies cuadrados en Epperson.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

El living de la casa de 1 millón de dólares de Curran-Tubb y Wildman. 

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

Las lagunas artificiales requieren millones de galones de agua en un momento en que el agua es un recurso escaso, especialmente en el oeste de los Estados Unidos. Pueden utilizar cualquier tipo de agua, incluyendo agua de mar o salobre. Desert Color, una comunidad en St. George, Utah, tiene una laguna de 1 hectárea con 4 millones de galones de agua. Utiliza agua salobre con alto contenido de salinidad de un pozo en el lugar que se limpia en una instalación de tratamiento de agua. Según Rob Behunin, director de servicios comerciales de GWC Capital en Orem, Utah, que desarrolló el proyecto con la Administración de Tierras Fiduciarias de Utah, el plan original para la comunidad era un campo de golf, que habría utilizado más agua y servido a menos personas que lo que hace la laguna. Además, afirma que la laguna evapora menos agua que el césped.

Crystal Lagoons, una empresa con sede en Miami que otorga licencias para la tecnología de los cuerpos de agua y los gestiona de forma remota, afirma que las lagunas requieren menos productos químicos que las piscinas regulares y el 2% de la energía utilizada por los sistemas de filtración de piscinas. La compañía asegura que las lagunas se llenan una vez y sólo necesitan más agua para compensar la evaporación, al igual que las piscinas regulares. Según Iván Manzur, vicepresidente senior de ventas de Crystal Lagoons US Corp, el mantenimiento mensual promedio para una laguna de tamaño mediano cuesta $9,600 por acre.

Curran-Tubb y Wildman se sintieron atraídos por la carpintería y las molduras de corona del interior de la casa.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

Con una laguna que brinda cierto acceso al público, como muchas en comunidades planificadas, el desarrollador puede decidir mantener la propiedad y pagar el seguro. Con lagunas solo para residentes, el costo recae en la Asociación de Propietarios (HOA, por sus siglas en inglés), explica.

Sin embargo, las piscinas gigantes generan costos adicionales para los propietarios. Una vez que una laguna se inaugura en las comunidades de Land Tejas en el área de Houston, los propietarios comienzan a pagar $400 al año además de sus tarifas de la HOA. Con suficientes propietarios, cada comunidad puede cubrir el mantenimiento de la laguna. En promedio, los propietarios pagan alrededor de $1,200 por año en tarifas totales de la HOA, incluida la tarifa de acceso de $400 a la laguna.

Diana Boise, propietaria de Lago Mar, en su carrito de golf.

FOTO: DIANA BOISE

En Lago Mar, la comunidad cerca de Houston, los residentes Diana y David Boise compraron una casa de cuatro dormitorios y 1,900 pies cuadrados por $244,000 en 2021. Boise, de 80 años, un analista de sistemas retirado de una empresa de informática, y su esposa, de 69 años, eligieron la comunidad con laguna debido a sus nietas Avery, de 8 años, y Kinley, de 6 años, quienes las visitan con frecuencia.

«Bajamos a la laguna todos los días», dice Diana. «Son pequeñas amantes del agua».

«El agua es un gran problema no solo en el Oeste sino en todo el país», afirma Craig Martin, director ejecutivo de Tellus Group, un desarrollador en Prosper, Texas. «Esperamos que esto convenza a los residentes de que no necesitan sus propias piscinas».

En 2014, Tellus Group inauguró Windsong Ranch, una comunidad en Prosper, y agregó una laguna de 2 hectáreas en 2019. Martin estima que la laguna está aumentando entre un 10% y un 20% tanto los precios de las viviendas como el ritmo de ventas. El uso de la laguna está incluido en las tarifas de la HOA, que están en línea con el mercado, según explica.

Melody y Joe Wanzala con sus hijos Akena, de 12 años, y Raila, de 8, delante de su casa de cuatro dormitorios y 3.400 pies cuadrados en Windsong Ranch, una comunidad lagunar en Prosper, Texas.

FOTO: THE CHRISSY WEATHERSBY BALL GROUP

La laguna de 2 hectáreas del rancho Windsong, al norte de Dallas.

FOTO: TELLUS GROUP

Joe y Melody Wanzala compraron una casa de cuatro dormitorios y 3,400 pies cuadrados en Windsong Ranch por $910,000 en septiembre de 2022. Mudándose desde el área de Oakland, California, Wanzala, un asistente legal de 54 años, dice que él y su esposa, de 43 años y contadora, compraron una casa de piedra con altas ventanas francesas y techos abovedados.

Chrissy Weathersby Ball, su agente, señala que los compradores en Windsong generalmente pagan más por las casas que en comunidades comparables, entre $50,000 y $100,000 más. Wanzala dice que la laguna es un beneficio adicional para sus hijos Raila, de 8 años, y Akena, de 12, y ayuda con la nostalgia de casa.

«En California, vives cerca del océano. Forma parte de ti», dice. «La idea de una laguna con playa, un mini Caribe, parecía compensar un poco eso».

Contacto

¿Desea saber más acerca del punto de encuentro del siglo 21?
Por favor, deje su información más abajo y lo contactaremos a la brevedad.

No vendemos tickets de entrada ni propiedades, por favor comuníquese directamente con el proyecto.

Noticias Destacadas

Crystal Lagoons continúa consolidando su presencia en Estados Unidos, y Texas lidera esta expansión con proyectos icónicos que están redefiniendo el estilo de vida en comunidades residenciales, desarrollos mixtos y hoteles. Con varias lagunas operativas y cuatro nuevos proyectos en desarrollo, la empresa está revolucionando la forma en que las personas viven, vacacionan y se conectan con el agua.

Proyectos consolidados que marcan tendencia

1. Balmoral -- Houston

Ubicado en el noreste de Houston, Balmoral alberga la primera laguna turquesa de Texas, de 2 acres. Es el corazón de una comunidad planificada que ofrece playa, deportes acuáticos y una experiencia de resort todos los días del año.

2. Windsong Ranch – Dallas

Este desarrollo en las afueras de Dallas cuenta con una laguna cristalina de 5 acres que ha elevado el estándar de vida suburbana, atrayendo alta demanda por sus viviendas y creando un entorno vibrante y natural.

3. Lago Mar – Texas City

Con la laguna cristalina más grande de Texas (12 acres), Lago Mar es el eje de un megaproyecto residencial y turístico. Ofrece playas, club de playa y entretenimiento para residentes y visitantes, consolidándose como un destino de escapadas familiares.

4. Angel Lagoon – Dayton

A solo 40 minutos de Houston, Angel Lagoon es un proyecto PAL® que ofrece experiencias tipo resort para todo público. Tiene playas de arena blanca, circuitos acuáticos flotantes y opciones gastronómicas.

Lo que viene: 4 nuevos proyectos en desarrollo

  • Magnolia Lagoon – Greater Houston

Esta nueva laguna de 1.5 acres incluirá playa, kayak, paddleboard, vela y circuitos flotantes. Su construcción comenzará en diciembre de 2024 y se espera su apertura en mayo de 2026.

  • Hyatt Regency Hill Country Resort – San Antonio

En alianza con Hyatt y Woodbine Development, se construirá una laguna turquesa de 2 acres que enriquecerá la experiencia del resort, complementando su campo de golf, spa y áreas de eventos.

  • Dos proyectos nuevos (por anunciar)

Crystal Lagoons también está desarrollando nuevos proyectos PAL® y residenciales en áreas de alto crecimiento, lo que refuerza la demanda sostenida por estas amenidades acuáticas.

¿Por qué Texas adopta la vida en torno a lagunas?

La tecnología Crystal Lagoons® ha tenido éxito en Texas por su capacidad de:

  • Revalorizar terrenos y propiedades hasta en un 70%
  • Atraer a familias y residentes que buscan amenidades al aire libre

Ser sostenible, con hasta 30 veces menos consumo de agua que un campo de golf

Una nueva forma de vivir en Texas

Con cada nueva laguna turquesa, la tecnología Crystal Lagoons® redefine el concepto de vida urbana, suburbana y turística. Texas lidera esta transformación, y con cuatro nuevos desarrollos en camino, el futuro del bienestar, la recreación y la inversión inmobiliaria es, sin duda, turquesa.

Con hechos concretos como un consumo de 33 veces menos agua que un campo de golf de 18 hoyos o 40% menos agua que un parque del mismo tamaño, la tecnología de Crystal Lagoons® destaca por su sustentabilidad hídrica

La sustentabilidad es una característica intrínseca de la tecnología de Crystal Lagoons®. Lo confirman los numerosos premios internacionales que la multinacional de innovación ha recibido en este ámbito y que la respaldan como una tecnología disruptiva que aporta al medioambiente.

Bajo consumo hídrico

Pero uno de los aspectos preponderantes en el cual esta innovación destaca, especialmente en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, es su bajo consumo hídrico. Contra-intuitivamente a lo que se piensa, estos grandes cuerpos de agua color turquesa son eficientes en el uso de agua.

¿Cuánta agua consume una laguna cristalina?

De hecho, las lagunas cristalinas se llenan una vez y funcionan en circuito cerrado y una hectárea de ellas consume anualmente:

  • Un 40% menos agua que un área verde de la misma superficie 
  • 33 veces menos agua que una cancha de golf de 18 hoyos 

Estas características fueron certificadas por Bureau Veritas, una de las principales empresas certificadoras a nivel mundial.

Adicionalmente, este consumo puede ser aún menor gracias a una película molecular desarrollada por Crystal Lagoons que, cuando es necesario, reduce en un 50% adicional el uso de agua.

Cualquier tipo de agua y uso intensivo

Otras variantes de la tecnología de Crystal Lagoons® que la hacen aún más sustentable, es que puede utilizar cualquier tipo de agua

  • Dulce
  • De mar 
  • Salobre, aprovechando el agua de napas subterráneas del desierto, que no tiene ningún uso alternativo.  

Asimismo, a diferencia de otros amenities como canchas de golf, estas lagunas tienen un uso mucho más intensivo, permitiendo que miles de personas puedan disfrutar de aguas turquesas con una relación de personas por litro de agua muchísimo más eficiente que cualquier otro uso recreacional.

Sustentabilidad transversal

Pero la eficiencia hídrica es sólo una de las características sustentables de esta innovación. También Bureau Veritas certificó que esta tecnología consume solo el 2% de la energía que necesitan los sistemas de filtración de piscinas convencionales. Otra dimensión sustentable de esta innovación es que utiliza hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) proyecta que en 2050 casi la mitad de los países del planeta sufrirá escasez de agua. De esta forma, Crystal Lagoons está dando respuesta a uno de los desafíos más importantes de la humanidad, en línea con esta urgencia y la necesidad de innovaciones que maximicen la utilización del recurso hídrico.

Se trata de un cuerpo de agua color turquesa que permite, junto a un proyecto disruptivo, mostrar cómo la innovación y la sustentabilidad pueden transformar la industria inmobiliaria.

En California, Estados Unidos, avanza Cotino™, a Storyliving by Disney™ community, el primer proyecto inmobiliario desarrollado por la gigante mundial del entretenimiento. El complejo, de 250 hectáreas y que próximamente recibirá a sus primeros residentes, está diseñado para ofrecer una experiencia de vida única, combinando la magia de Disney con el encanto del desierto californiano.

El corazón del desarrollo es una laguna de 9,7 hectáreas con tecnología de Crystal Lagoons® que se transformará en la más grande de Estados Unidos y llevará vida de playa idílica a una zona interior de California.

Alejandro González, Senior VP of Engineering & Operations de Crystal Lagoons, entrega más detalles del proyecto en esta entrevista:

“Este proyecto marca un paso importante en la expansión de nuestras lagunas en desarrollos exclusivos a nivel global.”

¿Cuáles son las principales características del proyecto Cotino?

Cotino™, a Storyliving by Disney™ community” es un innovador desarrollo inmobiliario creado en colaboración con Disney bajo el concepto Storyliving by Disney. Ubicado en Rancho Mirage, California, ofrecerá una comunidad residencial de primer nivel con diversas opciones de vivienda, áreas comerciales y espacios recreativos. Uno de sus elementos más distintivos será una laguna cristalina de aguas turquesas, que servirá como el eje central del proyecto, brindando un entorno exclusivo, sostenible y único para residentes y visitantes.

¿Qué papel juega la laguna dentro del desarrollo?

La laguna será el corazón de Cotino, proporcionando un entorno natural excepcional para el esparcimiento, la relajación y la interacción social. Su diseño permitirá a los residentes disfrutar de un oasis de aguas cristalinas en medio del desierto, generando un estilo de vida inigualable. Además, se convertirá en un ícono dentro del complejo, agregando valor a la comunidad y diferenciándola de cualquier otro desarrollo en la región.

¿Por qué es un proyecto tan icónico para Crystal Lagoons?

Cotino representa un hito para Crystal Lagoons, ya que es el primer proyecto de Storyliving by Disney en el mundo y cuenta con nuestra innovadora tecnología de lagunas cristalinas. Su integración en este desarrollo reafirma nuestra capacidad para transformar espacios y ofrecer soluciones sostenibles que redefinen la experiencia residencial y turística. Este proyecto marca un paso importante en la expansión de nuestras lagunas en desarrollos exclusivos a nivel global.

Cotino™, a Storyliving by Disney™ community under construction

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado durante el desarrollo del proyecto?

Uno de los principales desafíos ha sido garantizar que la laguna cumpla con los rigurosos estándares de sostenibilidad y calidad exigidos para un desarrollo de esta envergadura. Asimismo, la integración de nuestra tecnología con la visión de Disney ha requerido un enfoque meticuloso en el diseño y la planificación.

¿La sustentabilidad de la tecnología de Crystal Lagoons ha sido un factor clave en este proyecto? ¿Por qué?

Definitivamente. Nuestra tecnología ha sido un elemento crucial en Cotino, ya que permite crear y mantener grandes cuerpos de agua con un consumo mínimo de recursos. A diferencia de los sistemas tradicionales, nuestras lagunas utilizan significativamente menos agua, energía y productos químicos, lo que las hace ideales para un entorno como Rancho Mirage. Esto refuerza el compromiso del proyecto con la sustentabilidad y garantiza su integración armónica con el entorno natural.

¿Cómo ha sido trabajar con Disney?

La colaboración con Disney ha sido una experiencia enriquecedora. Su enfoque en la innovación, la excelencia y la creación de experiencias ha elevado aún más el estándar de nuestro trabajo. Ha sido un proceso de aprendizaje mutuo, donde hemos integrado nuestra experiencia en soluciones acuáticas sostenibles con su visión única de comunidades temáticas. El resultado es un desarrollo que combina lo mejor de ambas compañías para ofrecer un proyecto extraordinario.

''Cotino™ es una muestra de cómo la innovación y la sustentabilidad pueden transformar la industria inmobiliaria. La combinación de la experiencia de Disney en la creación de comunidades temáticas con nuestra tecnología de lagunas cristalinas ha dado lugar a un proyecto excepcional. Estamos entusiasmados de formar parte de esta iniciativa y de seguir expandiendo nuestra visión de espacios acuáticos sostenibles en desarrollos de alto nivel alrededor del mundo.”

¿Por qué Disney decidió incorporar una laguna de Crystal Lagoons en su primer proyecto inmobiliario?

Disney siempre ha apostado por la innovación y la creación de experiencias únicas. La incorporación de una laguna cristalina en Cotino les permite ofrecer un entorno paradisíaco y sostenible, alineado con su visión de calidad de vida y comunidad. Además de su atractivo estético y funcional, la laguna refuerza la exclusividad del proyecto, proporcionando a los residentes una experiencia única que no se encuentra en ningún otro desarrollo inmobiliario.

¿Cuál será el aporte de Cotino a la zona en que se ubica?

Cotino tendrá un impacto positivo en Rancho Mirage y sus alrededores, posicionándose como un destino residencial y turístico de referencia. Su desarrollo impulsará la economía local a través de la generación de empleos, el incremento en la plusvalía de la zona y la atracción de visitantes. Además, ofrecerá un entorno sostenible que combina lujo y respeto por el medioambiente, convirtiéndose en un modelo a seguir en la región.

Si bien Cotino es el primer proyecto de Crystal Lagoons en California, en Estados Unidos, la multinacional de innovación totaliza 275 complejos en distintas etapas de desarrollo y negociación. Algunos de los más destacados son Sole Mia, Epperson, Lago Mar, Mirada, Balmoral, Windsong Ranch, Beachwalk, Aqua, Southshore Bay, entre otros.