The Wall Street Journal destaca impacto de la tecnología Crystal Lagoons®

En comunidades planificadas de todo el país, los desarrolladores están abandonando las piscinas de los patios traseros por lagunas artificiales gigantes.

Desde casi todas las habitaciones de su casa en St. Johns, Florida, Neal y Barb Shact ven una extensión de agua azul turquesa, con altas palmeras y una franja de arena blanca en el patio trasero.

Pero el océano está a 17 millas de distancia. La resplandeciente orilla es una piscina gigante que abarca 5,6 hectáreas, contiene 37 millones de galones de agua y conquista a los compradores de viviendas. El barrio de los Shacts, Beachwalk, está entre un creciente número de comunidades planificadas que utilizan cuerpos de agua artificiales para llevar la vida playera a los suburbios. Las casas cerca de las lagunas cuestan menos que las situadas en una playa real, y algunos compradores las prefieren a las de verdad.

Vista desde arriba de la casa frente al mar de los Shacts, al estilo de las Indias Occidentales. 

FOTO: ADAM T. DEEN FOR THE WALL STREET JOURNAL

«El agua estaba terriblemente cerca, las casas eran increíblemente pequeñas, y entre huracanes y mareas altas, las cosas parecían precarias», recuerda Neal Shact, un ingeniero de software jubilado de 69 años, al recordar su primera impresión al mirar casas de playa al mudarse de Chicago en 2020. En cambio, él y su esposa, ahora de 56 años, compraron una casa de tres dormitorios y 2,600 pies cuadrados en Beachwalk por $911,000. Gastaron otros $100,000 en una ducha al aire libre y otras mejoras para la casa de estilo West Indies. El año pasado, completaron un proyecto de $100,000 para ampliar su patio exterior a 450 pies cuadrados.

Ahora, él afirma que la laguna ayuda a entretener a sus nietos, de 2 y 4 años, quienes chapotean en ella o juegan en la playa de arena. Además de su tarifa de la asociación de propietarios (HOA) de $1,234 por trimestre, que incluye una tarifa de $400 por la laguna, la pareja adquirió una membresía en el Beachwalk Club, que tiene un costo de $5,000 para unirse y $305 en cuotas mensuales. Hay 50 membresías para no residentes disponibles en el club para nadar o utilizar kayaks, tablas de paddle y toboganes de agua. Para los residentes, la laguna funciona como un punto central social.

Neal y Barb Shact en su casa de Beachwalk. En 2023, la pareja terminó un proyecto de 100.000 dólares para ampliar su espacio exterior

FOTO: ADAM T. DEEN FOR THE WALL STREET JOURNAL (4)

«Cuando vamos a la laguna o al club, es imposible no conocer gente», comenta.

Los desarrolladores están invirtiendo grandes sumas de dinero en enormes piscinas laguna, la mayoría de ellas en Florida y Texas. Otra se inauguró en 2021 en Utah, y Disney anunció planes para instalar una en una nueva comunidad en Rancho Mirage, California. En promedio, tienen una profundidad de 8 pies, con bordes más bajos para nadar, y algunas cuentan con socorristas. Lago Mar, una laguna de 4,8 hectáreas cerca de Houston, cuenta con un club de vela. Todas están aumentando el valor de la tierra que las rodea, según Lesley Deutch, principal gerente en John Burns Research and Consulting en Boca Ratón, Florida, al crear la sensación de un área interior como si fuera un resort.

La casa de los Shact tiene vista a una laguna de 5,6 hectáreas. Sus nietos juegan en la playa de arena detrás de su casa.

«Estás llevando agua a un lugar que antes no tenía mucha agua, y estás creando un estilo de vida entero alrededor de eso», dice.

Las lagunas permiten a los desarrolladores vender lotes a constructores de viviendas a precios premium, según Uri Man, director ejecutivo de The Lagoon Development Company, que las desarrolla para comunidades. A su vez, los constructores pueden cobrar más por las casas, explica.

«Vendemos la idea de que uno puede pasar las vacaciones en casa», afirma.

La laguna de 4,8 hectáreas de Lago Mar, una comunidad de 4.000 casas en la zona de Texas City, cerca de Houston. Los residentes y visitantes pueden nadar, navegar, practicar kayak y paddleboard en la laguna.

FOTO: LAGOON DEVELOPMENT

Las casas cerca de lagunas se venden más rápido que las de nuevos vecindarios sin una, según Man, quien también es vicepresidente ejecutivo en Land Tejas, un desarrollador con sede en Houston, propiedad de Starwood Capital Group. Aunque todas las comunidades son diferentes, lo que dificulta las comparaciones directas, afirma que los vecindarios de su compañía suelen vender alrededor de 200 a 300 casas por año, mientras que aquellos con lagunas pueden vender de 400, 500 o incluso 700 casas por año.

En junio de 2023, Metro Development Group, con sede en Tampa, abrió una laguna de 6 hectáreas con 35 millones de galones de agua, la más grande de EE.UU., en Mirada, un vecindario que abrió en 2020 en el condado de Pasco, Florida. Según la empresa, las ventas de Mirada en 2023 aumentaron un 89% con respecto a 2022, y el tráfico al Centro de Bienvenida y a los modelos de casas de constructores aumentó un 40% desde 2022.

Un parque infantil en la zona de ocio de Lago Mar.

FOTO: LAGOON DEVELOPMENT

En julio, las ventas en Mirada fueron un 121% más altas que en marzo, cuando la laguna aún no se había inaugurado, y un 153% más en comparación con julio de 2022. Según Metro, el 47% de los compradores de viviendas en Mirada clasifican la laguna como el amenity o característica más importante para su decisión de compra. La empresa no reveló el costo de construir la laguna.

«Este no es tu modelo de desarrollo típico, construir una piscina y un club», dice el director ejecutivo Eric Wahlbeck. «Es una tarea enorme».

Dawn Curran-Tubb y Brian Wildman utilizan un carrito de golf para moverse por Epperson, una comunidad con laguna en Wesley Chapel, Florida, donde compraron una casa de cuatro dormitorios en 2021.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

En 2021, Dawn Curran-Tubb y Brian Wildman compraron una casa de cuatro dormitorios y 3,500 pies cuadrados por $1 millón en Epperson, una comunidad con laguna en Wesley Chapel, Florida, que Metro abrió en 2017. La pareja se mudó desde Huntington Beach, California, cuando Wildman, ahora de 53 años, asumió un nuevo trabajo como gerente regional de protección de activos para una cadena de estaciones de servicio. Curran-Tubb, de 54 años, aprovechó la oportunidad para retirarse de su carrera en aplicación de la ley. La pareja buscó casas en las playas de toda Florida, pero no encontraron la vivienda adecuada dentro de su presupuesto.

«No podía conseguir la casa que quería por el dinero, y si quería poder jubilarme temprano», dice, agregando que «muchas de las casas en la playa eran antiguas o estaban completamente fuera de mi rango de precio». No ayudó, recuerda, que siguieran viendo mareas rojas, una decoloración causada por algas. Además, vivir en una playa real, señala, «significaría tener que pagar un seguro contra inundaciones».

Los servicios acuáticos de Epperson, donde los precios de las nuevas viviendas oscilan entre los 300.000 y más de un millón de dólares, incluyen un tobogán inflable de 9 metros y otros juguetes acuáticos.

FOTOS: TYLER JOHNSTON/COLE MEDIA PRODUCTIONS (2)

La casa no está ubicada en la laguna de 2,8 hectáreas y no tiene vista a la misma. Sin embargo, el agua está a minutos en carrito de golf y sirve como punto de encuentro con eventos como Beer & Bucs, cuando juegan los Tampa Bay Buccaneers. Curran-Tubb afirma que hizo amigos que probablemente no habría conocido sin la laguna.

Una desventaja de vivir junto a la laguna, según la pareja, es que no es lo mismo que el océano. De vez en cuando, la pareja realiza un trayecto de 40 minutos para llegar a una playa real. «Extrañamos la brisa del océano y escuchar las olas romper», comenta Curran-Tubb. Otro desafío son los invitados durante el día. En los fines de semana de verano, Wildman dice que la pareja prefiere quedarse en casa con Shady, un pastor alemán de 80 libras, y Bagel, una mezcla de pastor alemán y chihuahua de 14 libras. «Puede volverse extremadamente concurrido», agrega.

Wahlbeck de Metro reconoce que los fines de semana pueden volverse concurridos, pero señala que hay playas reservadas para los residentes. Karl Pischke, principal en RCLCO, una firma de consultoría inmobiliaria en Bethesda, Maryland, menciona que los visitantes generan ingresos adicionales para las lagunas, las cuales son costosas de construir. Además, señala que los visitantes son posibles compradores de viviendas. En Epperson, las ventas de viviendas aumentaron un 46% en 2019, el primer año completo después de la apertura de la laguna, en comparación con 2018, según la investigación de la firma.

Curran-Tubb y Wildman con Shady, un pastor alemán, y Bagel, una mezcla de pastor alemán y chihuahua, fuera de su casa de 3.500 pies cuadrados en Epperson.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

El living de la casa de 1 millón de dólares de Curran-Tubb y Wildman. 

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

Las lagunas artificiales requieren millones de galones de agua en un momento en que el agua es un recurso escaso, especialmente en el oeste de los Estados Unidos. Pueden utilizar cualquier tipo de agua, incluyendo agua de mar o salobre. Desert Color, una comunidad en St. George, Utah, tiene una laguna de 1 hectárea con 4 millones de galones de agua. Utiliza agua salobre con alto contenido de salinidad de un pozo en el lugar que se limpia en una instalación de tratamiento de agua. Según Rob Behunin, director de servicios comerciales de GWC Capital en Orem, Utah, que desarrolló el proyecto con la Administración de Tierras Fiduciarias de Utah, el plan original para la comunidad era un campo de golf, que habría utilizado más agua y servido a menos personas que lo que hace la laguna. Además, afirma que la laguna evapora menos agua que el césped.

Crystal Lagoons, una empresa con sede en Miami que otorga licencias para la tecnología de los cuerpos de agua y los gestiona de forma remota, afirma que las lagunas requieren menos productos químicos que las piscinas regulares y el 2% de la energía utilizada por los sistemas de filtración de piscinas. La compañía asegura que las lagunas se llenan una vez y sólo necesitan más agua para compensar la evaporación, al igual que las piscinas regulares. Según Iván Manzur, vicepresidente senior de ventas de Crystal Lagoons US Corp, el mantenimiento mensual promedio para una laguna de tamaño mediano cuesta $9,600 por acre.

Curran-Tubb y Wildman se sintieron atraídos por la carpintería y las molduras de corona del interior de la casa.

FOTO: MICHAEL GRANT FOR THE WALL STREET JOURNAL

Con una laguna que brinda cierto acceso al público, como muchas en comunidades planificadas, el desarrollador puede decidir mantener la propiedad y pagar el seguro. Con lagunas solo para residentes, el costo recae en la Asociación de Propietarios (HOA, por sus siglas en inglés), explica.

Sin embargo, las piscinas gigantes generan costos adicionales para los propietarios. Una vez que una laguna se inaugura en las comunidades de Land Tejas en el área de Houston, los propietarios comienzan a pagar $400 al año además de sus tarifas de la HOA. Con suficientes propietarios, cada comunidad puede cubrir el mantenimiento de la laguna. En promedio, los propietarios pagan alrededor de $1,200 por año en tarifas totales de la HOA, incluida la tarifa de acceso de $400 a la laguna.

Diana Boise, propietaria de Lago Mar, en su carrito de golf.

FOTO: DIANA BOISE

En Lago Mar, la comunidad cerca de Houston, los residentes Diana y David Boise compraron una casa de cuatro dormitorios y 1,900 pies cuadrados por $244,000 en 2021. Boise, de 80 años, un analista de sistemas retirado de una empresa de informática, y su esposa, de 69 años, eligieron la comunidad con laguna debido a sus nietas Avery, de 8 años, y Kinley, de 6 años, quienes las visitan con frecuencia.

«Bajamos a la laguna todos los días», dice Diana. «Son pequeñas amantes del agua».

«El agua es un gran problema no solo en el Oeste sino en todo el país», afirma Craig Martin, director ejecutivo de Tellus Group, un desarrollador en Prosper, Texas. «Esperamos que esto convenza a los residentes de que no necesitan sus propias piscinas».

En 2014, Tellus Group inauguró Windsong Ranch, una comunidad en Prosper, y agregó una laguna de 2 hectáreas en 2019. Martin estima que la laguna está aumentando entre un 10% y un 20% tanto los precios de las viviendas como el ritmo de ventas. El uso de la laguna está incluido en las tarifas de la HOA, que están en línea con el mercado, según explica.

Melody y Joe Wanzala con sus hijos Akena, de 12 años, y Raila, de 8, delante de su casa de cuatro dormitorios y 3.400 pies cuadrados en Windsong Ranch, una comunidad lagunar en Prosper, Texas.

FOTO: THE CHRISSY WEATHERSBY BALL GROUP

La laguna de 2 hectáreas del rancho Windsong, al norte de Dallas.

FOTO: TELLUS GROUP

Joe y Melody Wanzala compraron una casa de cuatro dormitorios y 3,400 pies cuadrados en Windsong Ranch por $910,000 en septiembre de 2022. Mudándose desde el área de Oakland, California, Wanzala, un asistente legal de 54 años, dice que él y su esposa, de 43 años y contadora, compraron una casa de piedra con altas ventanas francesas y techos abovedados.

Chrissy Weathersby Ball, su agente, señala que los compradores en Windsong generalmente pagan más por las casas que en comunidades comparables, entre $50,000 y $100,000 más. Wanzala dice que la laguna es un beneficio adicional para sus hijos Raila, de 8 años, y Akena, de 12, y ayuda con la nostalgia de casa.

«En California, vives cerca del océano. Forma parte de ti», dice. «La idea de una laguna con playa, un mini Caribe, parecía compensar un poco eso».

Contacto

¿Desea saber más acerca del punto de encuentro del siglo 21?
Por favor, deje su información más abajo y lo contactaremos a la brevedad.

No vendemos tickets de entrada ni propiedades, por favor comuníquese directamente con el proyecto.

Noticias Destacadas

Con más de 46 proyectos en distintas etapas de desarrollo y negociación, Egipto es el mercado más relevante para Crystal Lagoons en Medio Oriente. Justamente en este país, la multinacional de innovación concretó un nuevo complejo.

Se trata de Mountain View Evia, proyecto que estará ubicado en Ras El Hikma, un pueblo costero en el Mar Mediterráneo, y que se suma a numerosos otros desarrollos que Crystal Lagoons tiene en la zona.

Laguna cristalina como elemento central

El elemento central del complejo será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons® de 2,7 hectáreas, apta para el baño y deportes náuticos y rodeada de playas de arena blanca. El proyecto, de segunda vivienda y de lujo, incorporará 302 casas y 1.602 departamentos alrededor del cuerpo de agua color turquesa.

Pese a estar en segunda o tercera línea de costa, la laguna cristalina permitirá que las unidades residenciales estén frente al agua, lo cual sería imposible sin la innovación de Crystal Lagoons.

Asociación con Mountain View

El proyecto es en asociación con Mountain View, uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de Egipto, con una cartera de más de 20 complejos, y se enmarca dentro del megacontrato que Crystal Lagoons firmó con dicha compañía. El acuerdo considera cinco proyectos con ocho lagunas que llevarán vida idílica de playa a distintas zonas de Egipto. Además de Mountain View Evia, ambas compañías ya están desarrollando iCity New Cairo, la primera laguna ubicada en la capital del país.

Éxito en Egipto

El mercado más importante para Crystal Lagoons en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA) es Egipto, que en el 2024 registró un récord con ocho nuevos proyectos firmados.

En tanto, en la Costa Norte del país se han concretado importantes proyectos de segunda vivienda, con las firmas Sodic, Madaar Development y Q Developments, entre los que destacan Caesar Bay, Azha North Lagoon y Q North, respectivamente.

Adicionalmente, Crystal Lagoons tiene avanzadas negociaciones para complejos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, que revolucionarán el estilo de vida en las ciudades, llevando vida de playa a las puertas de los hogares egipcios.

La revolucionaria tecnología de enfriamiento sustentable para data centers de Crystal LagoonsEco-Heated Lagoons– sigue avanzando en Estados Unidos. A la atracción generada a nivel mundial, esta vez, la multinacional de innovación en agua está suscitando gran interés en los principales desarrolladores del Noreste de Estados Unidos, en estados como Michigan, Illinois, Ohio, Indiana y Pensilvania.

De hecho, Crystal Lagoons está en avanzadas conversaciones específicamente con actores de la industria en Michigan, que evalúan la tecnología Eco-Heated Lagoons como un cambio radical para los climas más fríos, a través de una solución sustentable de alto impacto.

Michigan sería la plataforma para la expansión a toda la región Noreste que permitiría llevar un estilo de vida de playa tropical a los diferentes estados de la zona durante todo el año, transformando la forma en que los proyectos se involucran con la recreación y el entretenimiento al aire libre.

La innovación patentada de Crystal Lagoons permite enfriar de manera sustentable los data centers e instalaciones de criptominería y climatizar las monumentales lagunas cristalinas reutilizando el calor residual que actualmente se pierde. Estas lagunas, además de incorporar zonas de playa tradicionales, cuentan con áreas de aguas cálidas que mantienen temperaturas a 37 grados Celsius/98 grados Fahrenheit, garantizando su uso durante todo el año, incluso en los días más fríos.

Crystal Lagoons ya cuenta con varios proyectos de este tipo en distintas etapas de desarrollo y el primer complejo en el que la multinacional implementará este sistema es el complejo Public Access Lagoons® Angel Lagoon, en Texas, desarrollado por Crystal Lagoons en asociación con Land Tejas. Ubicado a 40 minutos de Houston, en su terreno se instalará un data center de 6 MW, enfriado por la laguna cristalina de 1,7 hectáreas que ya fue inaugurada. El data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo. 

Lo revolucionario de la tecnología Crystal Lagoons® es que genera un enfriamiento en circuito cerrado, que reduce el uso de energía entre un 40% y un 50% en comparación con los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire mediante chillers. Esto permite solucionar uno de los principales problemas de la industria de data centers e instalaciones de criptominería en el mundo, a través de una innovación sustentable que, además, permite reducir la huella de carbono, calefaccionar las lagunas cristalinas, entre otros beneficios medioambientales.

Crystal Lagoons continúa profundizando su éxito en Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial con más de 275 proyectos en distintas etapas de desarrollo o negociación. Esta vez, con un nuevo Master Agreement, acuerdo de exclusividad para desarrollar proyectos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, inmobiliarios e híbridos en un territorio determinado que, en esta ocasión es el área Metropolitana de Orlando, Florida.

Laguna cristalina: elemento diferenciador

Estos desarrollos, cuyo elemento central será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons®, llevarán vida idílica de playa al destino más visitado de EE.UU., con 75 millones de turistas al año, que exhibe amplia oferta de entretenimiento, pero carece de costa. En esta ciudad, la multinacional de innovación ya cuenta con el exitoso proyecto Evermore Orlando Resort, uno de los desarrollos turísticos más grandes de Florida anclado por una laguna cristalina de 3,2 hectáreas.

El acuerdo es en asociación con Grupo ECIPSA, holding empresarial inmobiliario con presencia en 6 países, con el cual la multinacional de innovación fundada por Fernando Fischmann ha firmado diferentes Master Agreements y proyectos para desarrollos en Israel, Brasil, Paraguay y Orlando.  

“Los proyectos de Crystal Lagoons en Estados Unidos son un éxito tanto en el ámbito inmobiliario, desarrollos PAL® e híbridos y estamos seguros que estos complejos con Grupo Ecipsa también lo serán. Orlando es uno de los mercados más interesantes y atractivos para Crystal Lagoons, considerando los millones de visitantes anuales, su falta de playas y su enfoque en el mundo del entretenimiento, que se alinea perfectamente con nuestro concepto PAL®”, explica Iván Manzur, Vice President of Sales de Crystal Lagoons US Corp.

Proyectos PAL®

Los proyectos PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, llevan vida idílica de playa a pasos de los hogares en medio de la ciudad. Ofrecen espacios para eventos con belleza escénica incomparable, gracias a su gran laguna cristalina que en la noche se ilumina, rodeada de playas de arenas blancas, creando un ambiente mágico e infraestructura con terrazas, anfiteatros, domos, explanadas, comercio y entretenimiento. 

Este Master Agreement se suma a otros acuerdos que la multinacional de innovación tiene en EE.UU. en estados como:

  • Carolina del Norte y del Sur
  • Georgia 
  • Texas