Crystal Lagoons es anfitrión de premios “Champion of Champions”

Crystal Lagoons es anfitrión de premios “Champion of Champions”

Como ganador del “Champion of Champions” de la última versión de los “Green World Awards”, Crystal Lagoons se adjudicó el derecho a ser el anfitrión de la ceremonia de premiación de la versión 2023 de estos premios que reconocen las mejores prácticas sustentables en el mundo.

La ceremonia, que se llevó a cabo en Miami, donde están ubicados los headquarters de la multinacional de innovación, congregó a más de 80 ejecutivos de empresas de todo el mundo que fueron reconocidas por sus aportes sustentables. Entre ellas Sobha Realty, desarrollador del proyecto District One en Dubái; Saudi Aramco, mayor productora petróleo del mundo; UDC Qatar, principal sociedad anónima pública de Qatar; BNP Paribas Real Estate, subsidiaria BNP Paribas de consultoría propiedades comerciales, entre otras.

Iván Manzur, Senior Vice President of Sales de Crystal Lagoons US Corp., dio la bienvenida a los asistentes, destacando la identidad innovadora sustentable de Crystal Lagoons y cómo su tecnología ayuda a reducir el impacto ambiental que, en el caso de los proyectos Public Access Lagoons™ Public Access Lagoons™, permite disminuir el 40% de la huella de carbono en el ámbito turístico y de transporte.

“La tecnología de Crystal Lagoons® permite crear vida idílica de playa en cualquier lugar del mundo a través de grandes lagunas cristalinas eco-friendly que han revolucionado el mundo inmobiliario y que hoy viven una nueva era de expansión a través de las lagunas de acceso público. Esta innovación tiene un bajísimo uso de agua, energía y aditivos, además de bajos costos de construcción y mantención”, explicó el ejecutivo.

Posterior a la ceremonia de premiación, la delegación visitó el lujoso proyecto Sole Mia para conocer in situ la laguna desarrollada por Crystal Lagoons, la cual, con sus casi 3 hectáreas de agua color turquesa, sorprendió a todos los asistentes.

En la versión 2022 de los “Green World Awards”, la multinacional de innovación en agua, se adjudicó tanto el galardón en la categoría Reducción de Carbono como el premio “Champion of Champions”, máximo reconocimiento de estos premios sustentables ingleses. En la ocasión, superó a ganadores de categorías como Cambio Climático, Eficiencias Hídrica y Energética, Reducción de Emisiones, Innovación, entre otras y las más de 500 postulaciones recibidas por la organización.

La razón, fue que los proyectos PAL™, que permiten llevar a cualquier ciudad la vida de playa con aguas color turquesa y arenas blancas, disminuirían en alrededor de 50% el transporte hacia destinos costeros y playas naturales que, a nivel global, totaliza cerca de 35 millones de toneladas de CO2 al año, principalmente por viajes en automóvil y avión.

“Los buenos resultados de Crystal Lagoons no sólo por ser una empresa con una tecnología única en el mundo, sino que la estrategia corporativa de la compañía se alinea con la sustentabilidad de sus desarrollos. Este compromiso debe orientar a cualquier firma que quiera ser sustentable en el tiempo”, concluyó Manzur.

Los desarrollos PAL™ han despertado el interés de importantes actores a nivel mundial, totalizando 800 proyectos en distintas etapas de desarrollo, con contratos destacados en Estados Unidos (5 desarrollos PAL™ en Orlando, 8 en Carolina del Norte y Atlanta y 4 en Carolina del Sur), India (100), Corea (30), Pakistán (15), Europa, Palestina, Colombia (10) Costa Rica y Guatemala (18), entre otros.

Contenido Original

Noticias Destacadas

Con más de 46 proyectos en distintas etapas de desarrollo y negociación, Egipto es el mercado más relevante para Crystal Lagoons en Medio Oriente. Justamente en este país, la multinacional de innovación concretó un nuevo complejo.

Se trata de Mountain View Evia, proyecto que estará ubicado en Ras El Hikma, un pueblo costero en el Mar Mediterráneo, y que se suma a numerosos otros desarrollos que Crystal Lagoons tiene en la zona.

Laguna cristalina como elemento central

El elemento central del complejo será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons® de 2,7 hectáreas, apta para el baño y deportes náuticos y rodeada de playas de arena blanca. El proyecto, de segunda vivienda y de lujo, incorporará 302 casas y 1.602 departamentos alrededor del cuerpo de agua color turquesa.

Pese a estar en segunda o tercera línea de costa, la laguna cristalina permitirá que las unidades residenciales estén frente al agua, lo cual sería imposible sin la innovación de Crystal Lagoons.

Asociación con Mountain View

El proyecto es en asociación con Mountain View, uno de los desarrolladores inmobiliarios más grandes de Egipto, con una cartera de más de 20 complejos, y se enmarca dentro del megacontrato que Crystal Lagoons firmó con dicha compañía. El acuerdo considera cinco proyectos con ocho lagunas que llevarán vida idílica de playa a distintas zonas de Egipto. Además de Mountain View Evia, ambas compañías ya están desarrollando iCity New Cairo, la primera laguna ubicada en la capital del país.

Éxito en Egipto

El mercado más importante para Crystal Lagoons en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA) es Egipto, que en el 2024 registró un récord con ocho nuevos proyectos firmados.

En tanto, en la Costa Norte del país se han concretado importantes proyectos de segunda vivienda, con las firmas Sodic, Madaar Development y Q Developments, entre los que destacan Caesar Bay, Azha North Lagoon y Q North, respectivamente.

Adicionalmente, Crystal Lagoons tiene avanzadas negociaciones para complejos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, que revolucionarán el estilo de vida en las ciudades, llevando vida de playa a las puertas de los hogares egipcios.

La revolucionaria tecnología de enfriamiento sustentable para data centers de Crystal LagoonsEco-Heated Lagoons– sigue avanzando en Estados Unidos. A la atracción generada a nivel mundial, esta vez, la multinacional de innovación en agua está suscitando gran interés en los principales desarrolladores del Noreste de Estados Unidos, en estados como Michigan, Illinois, Ohio, Indiana y Pensilvania.

De hecho, Crystal Lagoons está en avanzadas conversaciones específicamente con actores de la industria en Michigan, que evalúan la tecnología Eco-Heated Lagoons como un cambio radical para los climas más fríos, a través de una solución sustentable de alto impacto.

Michigan sería la plataforma para la expansión a toda la región Noreste que permitiría llevar un estilo de vida de playa tropical a los diferentes estados de la zona durante todo el año, transformando la forma en que los proyectos se involucran con la recreación y el entretenimiento al aire libre.

La innovación patentada de Crystal Lagoons permite enfriar de manera sustentable los data centers e instalaciones de criptominería y climatizar las monumentales lagunas cristalinas reutilizando el calor residual que actualmente se pierde. Estas lagunas, además de incorporar zonas de playa tradicionales, cuentan con áreas de aguas cálidas que mantienen temperaturas a 37 grados Celsius/98 grados Fahrenheit, garantizando su uso durante todo el año, incluso en los días más fríos.

Crystal Lagoons ya cuenta con varios proyectos de este tipo en distintas etapas de desarrollo y el primer complejo en el que la multinacional implementará este sistema es el complejo Public Access Lagoons® Angel Lagoon, en Texas, desarrollado por Crystal Lagoons en asociación con Land Tejas. Ubicado a 40 minutos de Houston, en su terreno se instalará un data center de 6 MW, enfriado por la laguna cristalina de 1,7 hectáreas que ya fue inaugurada. El data center será construido y operado por Deep Green Energy, subsidiaria de la inglesa Octopus Energy, una de las principales empresas de energía del mundo. 

Lo revolucionario de la tecnología Crystal Lagoons® es que genera un enfriamiento en circuito cerrado, que reduce el uso de energía entre un 40% y un 50% en comparación con los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire mediante chillers. Esto permite solucionar uno de los principales problemas de la industria de data centers e instalaciones de criptominería en el mundo, a través de una innovación sustentable que, además, permite reducir la huella de carbono, calefaccionar las lagunas cristalinas, entre otros beneficios medioambientales.

Crystal Lagoons continúa profundizando su éxito en Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial con más de 275 proyectos en distintas etapas de desarrollo o negociación. Esta vez, con un nuevo Master Agreement, acuerdo de exclusividad para desarrollar proyectos Public Access Lagoons®, también denominados PAL®, inmobiliarios e híbridos en un territorio determinado que, en esta ocasión es el área Metropolitana de Orlando, Florida.

Laguna cristalina: elemento diferenciador

Estos desarrollos, cuyo elemento central será una laguna con tecnología de Crystal Lagoons®, llevarán vida idílica de playa al destino más visitado de EE.UU., con 75 millones de turistas al año, que exhibe amplia oferta de entretenimiento, pero carece de costa. En esta ciudad, la multinacional de innovación ya cuenta con el exitoso proyecto Evermore Orlando Resort, uno de los desarrollos turísticos más grandes de Florida anclado por una laguna cristalina de 3,2 hectáreas.

El acuerdo es en asociación con Grupo ECIPSA, holding empresarial inmobiliario con presencia en 6 países, con el cual la multinacional de innovación fundada por Fernando Fischmann ha firmado diferentes Master Agreements y proyectos para desarrollos en Israel, Brasil, Paraguay y Orlando.  

“Los proyectos de Crystal Lagoons en Estados Unidos son un éxito tanto en el ámbito inmobiliario, desarrollos PAL® e híbridos y estamos seguros que estos complejos con Grupo Ecipsa también lo serán. Orlando es uno de los mercados más interesantes y atractivos para Crystal Lagoons, considerando los millones de visitantes anuales, su falta de playas y su enfoque en el mundo del entretenimiento, que se alinea perfectamente con nuestro concepto PAL®”, explica Iván Manzur, Vice President of Sales de Crystal Lagoons US Corp.

Proyectos PAL®

Los proyectos PAL®, a los que cualquier persona puede acceder a través de un ticket, llevan vida idílica de playa a pasos de los hogares en medio de la ciudad. Ofrecen espacios para eventos con belleza escénica incomparable, gracias a su gran laguna cristalina que en la noche se ilumina, rodeada de playas de arenas blancas, creando un ambiente mágico e infraestructura con terrazas, anfiteatros, domos, explanadas, comercio y entretenimiento. 

Este Master Agreement se suma a otros acuerdos que la multinacional de innovación tiene en EE.UU. en estados como:

  • Carolina del Norte y del Sur
  • Georgia 
  • Texas